- Asado huilense: Plato insignia de la región. Se prepara con carne de cerdo marinada en especias, jugo de naranja agria y cerveza, cocida lentamente en horno de barro o leña. Se acompaña con yuca, papa criolla, insulso y arepa2.
- Tamal huilense: A diferencia del tamal tolimense, este lleva arroz, carne de cerdo, pollo, huevo, garbanzos y zanahoria, todo envuelto en hoja de bijao. Se sirve caliente, ideal para desayunos o almuerzos2.
- Bizcocho de achira: Galletas crocantes hechas con almidón de achira, queso y mantequilla. Son perfectas para acompañar el café huilense3.
- Viudo de pescado: Preparado con pescado de río como capaz o bagre, acompañado de yuca, plátano y papa en un caldo sazonado con hierbas frescas.
- Chanfaina: Plato tradicional hecho con vísceras de cerdo o res, arroz y sangre cocida. Es una receta heredada de la influencia española.
- Mazamorra de maíz pelao: Postre dulce elaborado con maíz blanco pelado, leche, panela y canela. Se sirve frío.
- Empanadas de pipián (versión huilense): Aunque originarias del Cauca, en el Huila se preparan con maní, papa criolla y ají casero.
🍹 Bebidas tradicionales
- Chicha de maíz: Bebida fermentada a base de maíz, agua y panela. Muy popular en festividades2.
- Mistela: Licor dulce elaborado con frutas y aguardiente, típico en celebraciones como San Juan y San Pedro4.
- Café del Huila: Reconocido mundialmente por su aroma intenso y sabor balanceado. Es uno de los productos estrella del departamento.
La gastronomía huilense no solo deleita el paladar, sino que también fortalece la identidad cultural y el desarrollo económico de la región. ¿Te gustaría que te ayude a redactar el artículo completo con introducción y conclusión?
104