10 años de la Vuelta al Tolima

Cerca de 300 pedalistas recorren anualmente las carreteras del departamento

Johan Colón, participante.

El deporte en el país cafetero tiene una importancia digna de celebrar, la caravana ciclística dio inicio en el municipio de El Guamo, ubicado en el sur oriente del departamento del Tolima, conocido como la Capital Artesanal de Colombia; por sus artesanías de palma real, la magia del barro y los colores que se combinan para dar vida a una cerámica.

Etapas

Este evento de gran interés en materia deportiva, se tomará las calles de Ibagué y algunos sectores aledaños debido a que, se divide por etapas desde el dos hasta el seis de marzo, lo que ocasiona el cierre de ciertas vías por las que atravesaran los ciclistas en función a su objetivo de llegada.

El pasado miércoles se llevó a cabo la primera etapa, que hizo su debut con una ruta que iba desde El Guamo hasta Chaparral, de la cual clasificaron como ganadores: la corredora antioqueña Elizabeth Castaño participante del equipo Colombia Tierra de Atletas GW y, Johan Colón miembro del equipo Orgullo paisa.

Ayer jueves, arribó el segundo encuentro que partió desde el Parque Mitológico Espinal, con un recorrido que atravesaba por Chicoral, Gualanday y tendría como sitio de llegada el Parque Deportivo de Ibagué. Fue por eso que, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde no se permitió el flujo vehicular por ciertas vías como: el paso en la glorieta de Picaleña hacia la glorieta del aeropuerto por la variante, la Samaria y la primera rotonda más abajo de Puerto Mojarra (en ambos sentidos).

Hoy viernes, la etapa 3 se realiza desde las 9 am partiendo de la Gobernación del Tolima, atravesando Ibagué, hasta el punto de finalización que será el Parque Principal de Mariquita. Mañana sábado, iniciará la etapa 4 desde la Alcaldía de Mariquita hasta la Alcaldía de Murillo y, finalmente el domingo terminará la etapa 5 en el Circuito Municipal de El Espinal.

Participantes

El último estimado oficial dio a conocer que, aproximadamente para la categoría sub 23 se inscribieron 85 pedalistas, para la de élite 81, en damas quedaron 9 élites y 11 sub 23, y en juveniles quedaron 42 corredores divididos en 8 equipos.

Cada uno de estos deportistas provenientes de diversos lugares, con un desarrollo tanto personal como físico muy distinto, que trabajan por un sueño y manifiestan el deseo por resaltar a nivel competitivo en el deporte, un valor realmente significativo que tienen al representar su municipio o ciudad en un evento de tan alto nivel y reconocimiento.

“El ciclismo nos lleva a lugares donde mucha gente no llega, en el Tolima conocimos municipios con grandes paisajes y eso motiva para masificar la práctica de este deporte, la organización de la Vuelta al Tolima fue muy buena y la imagen que está recuperando luego de tres o cuatro años malos es positiva” afirmó Yeison Rincón, el caldense campeón de la Vuelta al Tolima 2021.

Clima

La variación fugaz del cambio climático en los municipios donde tiene presencia este evento, hace que se sume a una de las tantas circunstancias que han tenido que superar, tanto los participantes como los encargados, siendo una esperanza muy fuerte a la cual estar sujetos para que todo salga de la mejor forma posible.

Destacado

La versión 2022 sin lugar a dudas, será un conjunto de experiencias significativas para todos los deportistas.