Boyacá Chicó con pie y medio en la máxima categoría

Los ajedrezados consiguieron el título en el primer torneo y ven con buenos ojos su regreso a la A.

Tomando de Twitter

Sin duda alguna, la suerte del campeón apareció en el momento justo. Cuando más lo necesitaba el Boyacá Chicó, logró reaccionar en los 90 minutos, y quedarse con la posibilidad de definir su futuro en los lanzamientos desde el punto penal para definir el campeón del primer semestre. Una lotería, dicen por ahí, gana quien mejor patea, es lo que se oye cada vez que hay un desenlace como este.

Se enfrentaron dos viejos conocidos en la máxima categoría como lo son Deportes Quindío, quien descendió a finales del 2021 y un Boyacá Chicó que volvió en ese mismo año cuando solo descendió un elenco por todo lo suscitado con el Cúcuta Deportivo y el descenso mermado por el COVID-19 que volcó completamente a una competencia que no estaba preparada para ello.

El tercero del todos contra todos como lo fue el Deportes Quindío enfrentó al sexto de la clasificación en la fase regular como el Boyacá Chicó. El sistema de ocho clasificados, permite que cualquiera de estos pueda salir campeón sin que el que lidere el torneo pueda llevarse el título y a la postre, un deseado ascenso.

Ya en grupos, Deportes Quindío quedó en el Grupo B en donde enfrentó a los conjuntos bogotanos: Fortaleza, Bogotá FC y Tigres FC. Lideraron con 12 unidades, gracias a tres victorias y misma cantidad de empates. Entraron a la final invictos. Boyacá Chicó por su parte, ocupó el primer puesto del Grupo A contra Leones, Llaneros y Real Cartagena sumando nueve puntos por dos victorias, tres igualdades y una derrota.

Sin embargo, con una serie completamente abierta por la igualdad sin goles en Tunja, los ánimos se preparaban para decidir al primer campeón en Armenia, Quindío. Con un marco excepcional, cuyabros y ajedrezados brindaron un partidazo que tuvo definición desde el penal, y que los boyacenses se hicieron con el título.

Aunque los primeros minutos marcaban que no había un claro dominador, un penal abrió el marcador a favor del Deportes Quindío por una mano en el área que el VAR corrigió. Jairo Roy Castillo ejecutó y transformó el primero del juego. Tras fallos insólitos en la segunda parte, Wilmar Cruz se reivindicó con un testarazo formidable para igualar.

Parecía que todo quedaba en igualdad a un tanto, cuando Luis Fabián Mina rompió la paridad con una buena definición. Deportes Quindío se perfilaba como el campeón, pero no contaron con el gran remate de Sebastián Támara, una de las cartas que tenía guardado el Boyacá Chicó. Sorprendió con un remate potente e imposible para Mathías Cubero.