Una nueva edición de los juegos nacionales Intercolegiados en Bogotá

Se disputaron 8 medallas de oro, equivalentes a 8 becas en la universidad que el estudiante ganador escoja.

Una nueva edición de los juegos nacionales Intercolegiados en Bogotá

Foto: Héctor Triviño

El pasado martes 23 y miércoles 24 de mayo, a Bogotá llegaron ciclistas procedentes de Putumayo, Caquetá, Nariño, Casanare, Sucre, Huila, Boyacá, Caldas, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima y Quindío. En total 84 ciclistas llegaron a correr al autódromo de Tocancipá, luego al Parque Tunal en ruta y en la contrarreloj individual.

Te puede interesar: Hinchas de Millonarios han disfrutado de los eventos de Cerveza Andina

En Tocancipá sorpresivamente gano un ciclista llegado de Pacora, Caldas, a Juan David Restrepo nadie lo tenía de candidato y en plena línea de llegada los remato a todos con plena velocidad un ‘gallo tapao’ caldense. En la prueba de contrareloj individual corrida en el Parque Tunal, se definió por 2 segundos solamente entre el ganador Michel Moreno de Bogotá y Robinson Rincón, del Casanare, el tercero Miguel Ángel Marín Martínez quedo a 10 segundos del ganador.

El licenciado Jairo Monroy Gutiérrez, director de los juegos Intercolegiados nacionales comentó: “Hoy estamos muy contentos con estos juegos nacionales Intercolegiados, celebrados en Bogotá. Se disputaron 8 medallas de oro, equivalentes a 8 becas en la universidad que el estudiante ganador escoja e igualmente puede estudiar la carrera que el escoja, tal como lo ordena el Ministrio del Deporte de Colombia”.

Allí se encontraron tres grandes historias, la primera fue de Deivy Sebastián Ortega Morales, proveniente del del Putumayo:  “vengo de un pueblo enclavado en la mitad del Putumayo, soy estudiante y ciclista en Puerto Asís, estudio en el Colegio Alvernia, 10° grado, he venido a competir para ganarme una beca en la universidad, a 2740 metros de altura, se me dificulta respirar bien corriendo al máximo esfuerzo, pero a eso vine desde tan lejos a conocer la tecnología moderna del ciclismo. A mí me fue bien, aunque necesitamos más apoyo económico de las Autoridades Deportivas del Putumayo.

Por otro lado, del Caqueta, Jeferson Adrian Izquierdo Viuche, comentó “vengo representando a mi pueblo Montañitas Caqueta, represento al I.E.D. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, estoy en 10° grado, soy un ciclista independiente, no tengo Club y tampoco tenemos Liga del ciclismo en el Caquetá, no tenemos nada, he venido hasta acá haciendo rifas, bazares y con ayudas de la gente de mi pueblo, no tengo ayuda económica ni de la Alcaldía de Montañitas, ni de la Gobernación del Caquetá, solo con la ayuda del Profesor Jhon Carlos Rosero mi entrenador y asesor económico. El próximo año entrante volveré a competir por mi beca en la universidad”.

De Nariño, vivieron a competir Sebastián Pastas Cánchala, Alexis García Inguilan y Anahí Rosero Ceballo y comentaron: “Venimos sin ayuda económica de ninguna clase, solo la poca ayuda de nuestros padres y hemos venido a competir por las becas en la universidad otorgada por el Ministerio. Para ser la primera vez que venimos a Bogotá consideramos que nos fue muy bien.

Deportistas destacados
Miguel Ángelo “Yacopí” Linares Real, Miguel Ángel Marín Martínez, Valery Samudio Arismendi, Mariana Burgos, María Paula Rodríguez Supantene y Yalecza Valentina Marín Guarín.