MotoGP cambia a Michelin por Pirelli como proveedor único de neumáticos para todas las categorías a partir de 2027

La categoría reina del motociclismo, MotoGP, vivirá una transformación importante a partir de 2027, no solo en términos de motos, sino también en lo que respecta a los neumáticos. El fabricante italiano Pirelli se convertirá en el nuevo proveedor único de neumáticos para todas las categorías del Mundial de MotoGP, reemplazando a Michelin, que ha sido el proveedor exclusivo desde 2016.
Un cambio estratégico para el deporte
Este acuerdo, anunciado por Dorna (la promotora del campeonato) este jueves, no solo abarca la categoría principal, sino que también incluye a Moto2, Moto3 y MotoE, donde Pirelli ya se encargaba del suministro de neumáticos desde el año pasado. Con esta movida, el proveedor italiano reforzará su presencia en el motociclismo de competición, unificando la provisión de neumáticos en todas las categorías del Mundial.
El contrato con Pirelli tiene una duración inicial de cinco temporadas, hasta 2031, y marca un paso importante en la estrategia de Dorna de consolidar un único proveedor que permita el desarrollo y la progresión del motociclismo, especialmente en los campeonatos de base, y promete traer beneficios a nivel deportivo.
El histórico regreso de Pirelli
Este será el regreso de Pirelli a la categoría reina de MotoGP después de 75 años. La última vez que los italianos suministraron neumáticos a la 500cc (la antecesora de MotoGP) fue en 1950, cuando Umberto Masetti se coronó campeón del mundo. Con su experiencia en el suministro de neumáticos a la Fórmula 1 desde 2011, Pirelli llega a MotoGP con el objetivo de optimizar la consistencia y rendimiento de las gomas, tras años de polémicas con Michelin.
Michelin y su salida de MotoGP
En un comunicado, Michelin explicó que la decisión de Dorna de optar por un proveedor único a partir de 2027 fue la principal razón de su salida del campeonato. Piero Taramasso, responsable de deportes de motor de Michelin, indicó que la empresa había mantenido conversaciones con Dorna para extender el contrato más allá de 2026, pero finalmente la decisión fue optar por un único suministrador. Michelin, sin embargo, se compromete a seguir trabajando con la categoría hasta la finalización de su contrato en 2026.
La partida de Michelin no es sorpresiva para muchos, dado el historial de críticas y controversias sobre el rendimiento de sus neumáticos. Durante los últimos años, algunos pilotos y equipos de MotoGP han señalado fallos de consistencia, especialmente en las gomas delanteras, que han influido en el rendimiento de las motos y generado situaciones conflictivas en las carreras.
¿Qué significa para MotoGP?
El cambio de proveedor de neumáticos podría tener un impacto significativo en la dinámica de las carreras. Con Pirelli al frente, se espera que la categoría tenga neumáticos más consistentes y confiables, lo que podría beneficiar a pilotos y equipos al ofrecer un mayor nivel de competitividad y seguridad. Sin embargo, la transición de Michelin a Pirelli será un reto, especialmente después de los recientes problemas de rendimiento y fiabilidad con las gomas de la marca francesa.
Este cambio también llega en un momento crucial para MotoGP, que está en medio de un proceso de transformación técnica y regulatoria. A partir de 2027, los motores de las motos serán menos potentes, se utilizarán combustibles 100% renovables y se reducirá la influencia de la aerodinámica. Este nuevo enfoque busca una moto más sostenible y competitiva, y el cambio de neumáticos será una pieza clave en esta evolución.
Un futuro incierto
La entrada de Pirelli como proveedor único de neumáticos se produce en un contexto de consolidación de poder en el mundo del motorsport, especialmente con la Fórmula 1, donde la empresa italiana también domina. La multinacional Liberty Media, propietaria de la F1, adquirió los derechos de explotación de MotoGP el año pasado, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la categoría en términos comerciales y deportivos, especialmente con la posible investigación antimonopolio por parte de las autoridades europeas sobre la concentración de poder en el deporte motor.
Con Pirelli tomando las riendas en MotoGP, el futuro de los neumáticos en la categoría reina promete ser una de las transformaciones más seguidas en los próximos años. A partir de 2027, los pilotos y equipos deberán adaptarse a esta nueva realidad, y se espera que la marca italiana aporte estabilidad y calidad a las gomas que, en el pasado reciente, fueron fuente de polémica.