En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia, la Selección de Brasil venció 2-1 a Colombia en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026. El partido, celebrado el 20 de marzo de 2025, estuvo lleno de intensidad y momentos decisivos que mantuvieron a los aficionados al borde de sus asientos.
Brasil inició el encuentro con una propuesta ofensiva clara, buscando imponer su ritmo desde el pitido inicial. La presión alta y la rápida circulación del balón fueron las armas principales de la ‘Canarinha’ para desestabilizar a la defensa colombiana. Esta estrategia dio frutos tempranos cuando, al minuto 12, el árbitro señaló un penal a favor de Brasil tras una falta cometida por la zaga colombiana. Raphinha, con seguridad y precisión, transformó la pena máxima en gol, adelantando a los locales en el marcador.
A pesar del golpe temprano, Colombia no bajó los brazos. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ajustó su esquema táctico, buscando neutralizar el juego brasileño y generar oportunidades en el contragolpe. La respuesta llegó al minuto 38, cuando Luis Díaz, con una jugada individual brillante, logró igualar el marcador. El delantero del Liverpool dejó en evidencia su talento al eludir a dos defensores y definir con precisión frente al arquero Alisson Becker.
El empate revitalizó a Colombia, que mostró mayor confianza y agresividad en su juego. Sin embargo, Brasil mantuvo su dominio en la posesión del balón, intentando desarticular la defensa rival con pases filtrados y desbordes por las bandas. La primera mitad culminó con un empate que reflejaba la paridad y la competitividad de ambos conjuntos.
En la segunda mitad, el técnico brasileño Dorival Júnior realizó ajustes tácticos para recuperar el control del partido. Brasil incrementó su presión y buscó constantemente el arco rival. A pesar de generar múltiples oportunidades, la falta de precisión en la definición y la destacada actuación del portero colombiano, David Ospina, mantuvieron el empate en el marcador.
El momento cumbre del partido llegó en el tiempo añadido. Cuando todo parecía indicar que el encuentro finalizaría en empate, Vinicius Jr. apareció para cambiar el destino del juego. El delantero del Real Madrid recibió el balón fuera del área y, con un potente disparo de media distancia, venció a Ospina, desatando la euforia de los aficionados brasileños. Este gol, en el minuto 92, selló la victoria de Brasil y dejó a Colombia sin capacidad de reacción.
Con este resultado, Brasil ascendió al segundo lugar en la tabla de las eliminatorias, acumulando 21 puntos y situándose a cuatro unidades del líder, Argentina. Por su parte, Colombia descendió a la sexta posición, complicando sus aspiraciones de clasificación directa al Mundial. La derrota evidenció la necesidad de ajustes en el conjunto colombiano, especialmente en la solidez defensiva y la eficacia en la definición.
El técnico Néstor Lorenzo, en la rueda de prensa posterior al partido, reconoció la entrega de sus jugadores pero enfatizó en la importancia de corregir errores puntuales que han costado puntos valiosos en la competición. “Nos enfrentamos a una selección de alto nivel. Tuvimos momentos destacados, pero debemos ser más consistentes y evitar desconcentraciones en los minutos finales”, declaró Lorenzo.
Por otro lado, Dorival Júnior elogió la resiliencia de su equipo y destacó la actuación de Vinicius Jr., quien, a pesar de no haber sido titular en partidos anteriores, demostró su calidad y capacidad para definir encuentros. “Vinicius es un jugador excepcional. Su gol refleja el trabajo y la dedicación que pone en cada entrenamiento. Esta victoria nos impulsa a seguir mejorando de cara a los próximos desafíos”, afirmó el técnico brasileño.
La próxima jornada de las eliminatorias será crucial para ambas selecciones. Brasil enfrentará a Argentina en un clásico sudamericano que promete emociones, mientras que Colombia buscará recuperar terreno cuando reciba a Paraguay en Barranquilla. Los cafeteros deberán aprovechar su localía para sumar tres puntos que los mantengan en la pelea por un cupo al Mundial.
En conclusión, el partido entre Brasil y Colombia fue una muestra del alto nivel competitivo de las eliminatorias sudamericanas. La capacidad de Brasil para resolver en los momentos críticos y la necesidad de Colombia de fortalecer su estructura defensiva serán aspectos determinantes en el camino hacia la clasificación al Mundial de Norteamérica 2026.