Mayaka y Cheruto, campeones de la Maratón de Cali

Mayaka y Cheruto, campeones de la Maratón de Cali La primera edición de la Maratón de Cali 2025, avalada por la World Athletics, dejó grandes emociones en su ruta por las principales calles de la ciudad. El keniata Evans Mayaka y la corredora de Kenia Emmah Cheruto Ndiwa se consagraron como los campeones de esta histórica competencia, que reunió a corredores de todo el mundo y puso a la capital vallecaucana en el radar internacional del atletismo.
Evans Mayaka dominó la categoría masculina con un tiempo impresionante de 2 horas, 7 minutos y 23 segundos. El atleta africano, que se encontraba entre los favoritos para llevarse el primer puesto, cumplió con las expectativas y logró una victoria contundente. Desde el inicio de la competencia, Mayaka marcó el ritmo, se despegó del pelotón principal y mantuvo una ventaja cómoda hasta el final. Su esfuerzo en las etapas finales fue clave para asegurar la victoria, ya que, pese a la resistencia de algunos competidores, supo manejar sus energías y cruzó la meta en solitario.
La victoria de Mayaka tiene un valor especial, ya que es un claro reflejo del alto nivel del atletismo de élite africano, que sigue dominando las pruebas de maratón a nivel mundial. Con esta victoria, el corredor keniata no solo se lleva el trofeo, sino también una importante bolsa de premios y el reconocimiento de los organizadores del evento, que ven en este tipo de maratones una gran oportunidad para promover el deporte en Colombia.
En la categoría femenina, la victoria fue para Emmah Cheruto Ndiwa, quien también dejó una gran impresión con su tiempo de 2 horas, 27 minutos y 51 segundos. La corredora, igualmente proveniente de Kenia, se destacó por su consistencia a lo largo de la prueba y logró vencer a sus rivales con un rendimiento excepcional. A lo largo de toda la maratón, Emmah mantuvo un paso firme y nunca perdió la cabeza, incluso cuando la competencia se intensificó en los últimos kilómetros. Su fuerza mental y su capacidad de controlar los momentos más difíciles de la carrera fueron factores clave para asegurar la victoria.
Este evento no solo fue importante por las victorias internacionales, sino también por la destacada participación de corredores colombianos. Aunque no lograron subir al podio, varios atletas locales brillaron por su desempeño y demostraron el potencial que hay en el país para seguir desarrollando el atletismo de alto rendimiento. El colombiano Freddy Méndez, por ejemplo, tuvo una destacada actuación, finalizando entre los primeros diez en la categoría masculina y dejando claro que el talento nacional sigue creciendo en las pruebas de larga distancia.
La Maratón de Cali 2025 no solo fue un éxito en términos de organización y resultados deportivos, sino que también puso de manifiesto el creciente interés por el atletismo en Colombia. La ciudad, que ya es conocida por su pasión por el deporte, se consolidó como una de las principales sedes de maratones en América Latina, lo que abre la puerta para que más corredores internacionales se animen a participar en futuras ediciones.
En resumen, la Maratón de Cali 2025 dejó huella tanto a nivel local como internacional, y, con las victorias de Mayaka y Cheruto, la competencia se posiciona como uno de los eventos más destacados del calendario deportivo de la región.