Esta es la playa de Colombia que cautiva al mundo con su paisaje paradisíaco
En Colombia hay destinos turísticos que sobresalen no solo por sus paisajes, sino también por las experiencias únicas que ofrecen. Uno de ellos es Buenaventura, una puerta al Pacífico que cada vez atrae a más viajeros que buscan naturaleza y aventura.
Ubicado en el departamento del Valle del Cauca, Buenaventura es mucho más que un puerto. Desde allí se puede acceder a playas casi vírgenes, selvas biodiversas y lugares ideales para el ecoturismo. Todo a pocas horas de Cali, lo que lo convierte en un destino cercano y sorprendente.
A quienes llegan a esta región les espera una mezcla de cultura, mar y selva que no se encuentra en ningún otro lugar del país. Y si bien el Pacífico no es tan conocido como el Caribe, sus playas y paisajes no tienen nada que envidiar.

¿Qué ver cerca de Buenaventura? Playas limpias y paisajes únicos
Desde el muelle turístico de Buenaventura, los visitantes pueden embarcarse hacia playas como Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. En solo media hora en lancha rápida, se llega a zonas donde el agua verde y limpia se mezcla con la tranquilidad de un entorno natural poco intervenido.
En estos balnearios, además de disfrutar del mar, se puede practicar kayak, pasear en canoa o hacer avistamiento de aves y ballenas jorobadas, especialmente entre julio y octubre. Uno de los puntos más recomendados es el arrecife Los Negritos, ideal para el ecoturismo.
El muelle mismo también es un atractivo. Con 240 metros de largo, seis embarcaderos pequeños y uno grande para barcos hacia destinos como Gorgona o Malpelo, se ha convertido en un punto clave para la movilidad turística del Pacífico colombiano.
¿Vale la pena conocer el Santuario de Fauna y Flora Malpelo?
Quienes buscan una experiencia más extrema pueden planear una visita a la isla de Malpelo. A 500 kilómetros de Buenaventura, este santuario marino protegido desde 1995 es uno de los tesoros naturales más importantes del país.
Allí se permite el buceo, pero solo a personas con certificación avanzada y al menos 35 inmersiones registradas. La fauna marina incluye tiburones martillo, morenas, mantarrayas y cardúmenes de peces de colores intensos, lo que hace de Malpelo un sitio imperdible para los amantes del mar.
Aunque no es obligatorio, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla y el tétano antes de viajar. Está prohibido ingresar con alcohol o sustancias psicoactivas, y el control es estricto para garantizar la conservación del lugar.
Nuquí: selva, mar y biodiversidad
Un poco más al norte, en el departamento del Chocó, se encuentra Nuquí, otro destino que comparte la riqueza natural del Pacífico. Este municipio está rodeado por selvas densas, ríos cristalinos y playas que parecen vírgenes, ideales para desconectarse por completo.
Además de sus paisajes, Nuquí es conocido por el avistamiento de ballenas jorobadas, que llegan cada año entre julio y octubre para dar a luz en estas aguas cálidas. La experiencia de verlas tan cerca de la costa es uno de los planes más recomendados de toda la región.
Nuquí no solo es un paraíso para quienes aman la naturaleza, también es un punto de encuentro con la cultura afrocolombiana y la cocina del Pacífico, rica en sabores del mar y productos de la selva.
