Asamblea extraordinaria de Dimayor para tocar puntos sensibles del fútbol colombiano

Desde el estatuto disciplinario, descenso, desafiliaciones de clubes y dinero para equipos, se hablará en la nueva asamblea de Dimayor, que sería en Barranquilla.

Futbolred

La Dimayor realizaría una nueva asamblea extraordinaria, para el 9 de septiembre, donde los 35 socios actuales del fútbol colombiano discutirían muchos puntos importantes, para definir cómo continuará todo para el 2022, pero decidiendo desde ahora.

Según el medio ‘Futbolred’, la reunión sería pactada para ese día en Barranquilla, durante el juego de Colombia y Chile por las Eliminatorias, por pedido del presidente Fernando Jaramillo, ante la solicitud de Ignacia Martán, máximo directivo de Cortuluá.

Una de las razones clave para la asamblea de Dimayor, es la renovación de los estatutos disciplinarios actuales, que provocó el duro pleito jurídico de Cortuluá y Nacional, que los expuso ante la FIFA a un ‘Comité de Regularización’, informó el portal web, que buscaría modernizar todas las normas a los términos internacionales de calidad, algo que afectaría todo el sistema de negocio de los dirigentes.

Luego estaría el tema del descenso, donde al parecer, dijo Futbolred, sí considerarían la idea de acabar de una vez con el sistema de promedio, para pasar a una sumatoria de puntos anual, con dos descensos por año, o de lo contrario, dejarían el recientemente confirmado, que es un promedio de puntaje de cada equipo, sin herencias de campañas ajenas, de los últimos tres años.

También discutirían el modo de repartir los dinero por derechos de televisión, patrocinio y casas de apuestas, para que en asamblea se apruebe el presupuesto y decidir sobre cómo usar los excedentes, si crear comisiones especiales que los usen a favor del fútbol local u otra causa.

Por otro lado, la misma asamblea tocaría el punto de qué le corresponde decidir y qué no para el fútbol colombiano, así como prohibir la elección de parientes de directivos en Dimayor, para evitar conflictos de intereses.

Finalmente, propondrían aumentar el número de jugadores convocados por partidos, que antes de la pandemia eran 11 titulares y cinco suplentes, éste último pasando a siete y retomando las tres sustituciones, pero además buscarían un mínimo de 12 colombianos en esa lista.