Cinco destinos para saborear el Valle del Cauca

El departamento cautiva con su riqueza culinaria y cultural
Los sabores del Valle del Cauca se convierten en uno de sus principales atractivos turísticos en 2025. Cada municipio ofrece una experiencia auténtica y deliciosa.
Buenaventura: tradición afro y viche ancestral
En la costa pacífica, Buenaventura ofrece un festín de sabores. El encocado de camarón y la piangua en coco destacan entre los platos locales.
Los visitantes también pueden probar bebidas tradicionales como el viche y el arrechón, preparadas por cocineras de Bahía Málaga. Son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Cali: del pandebono a la alta cocina
Cali fusiona tradición con vanguardia gastronómica. El pandebono, elegido como el mejor pan del mundo por Taste Atlas, es una parada obligada.
Restaurantes como Domingo, de Catalina Vélez, o Platillos Voladores, de Vicky Acosta, ofrecen experiencias de alta cocina con sabor local.
Ginebra, Guacarí y Buga: la ruta del sabor campesino
El corazón del Valle del Cauca late al ritmo del sancocho de gallina, el fiambre campesino y la clásica chuleta valluna.
En Ginebra, Guacarí y Buga, cada plato cuenta una historia. Son destinos imperdibles para saborear la identidad vallecaucana.
Sevilla: café y canastao en tierra cafetera
Sevilla, Pueblo Mágico, es el epicentro del café especial en el Valle. Más de 100 marcas locales comparten espacio con el delicioso canastao.
Este plato combina carnes, plátano maduro y yuca en una hoja de bijao, y se encuentra en lugares como Casa Los Alpes.
Rozo: pollo en su jugo y delicias del campo
A solo minutos de Cali, Rozo brilla con su famoso “pollo en su jugo”. Restaurantes como Casa de Doña Hilda Cuero lo preparan con maestría.
Los fritos, marranitas y empanadas completan la oferta. Es un destino perfecto para una escapada de sabor.