Leonor Espinosa celebra 20 años transformando la cocina colombiana con su propuesta de alta gastronomía

El restaurante de Leonor Espinosa conmemora dos décadas de innovación culinaria y reconocimiento global
Bogotá, julio de 2025 — El restaurante LEO, liderado por la reconocida chef Leonor Espinosa, celebra 20 años de trayectoria siendo un referente de la cocina colombiana contemporánea. Desde su apertura en 2005, LEO ha transformado ingredientes, tradiciones y memorias del país en experiencias gastronómicas únicas que han posicionado a Colombia en el mapa culinario internacional.
Con motivo de este aniversario, Espinosa ha decidido revivir algunos de los platos fundacionales del restaurante, aquellos que sorprendieron al público en sus inicios y sentaron las bases del estilo que lo ha hecho merecedor de múltiples distinciones globales. La carta especial estará disponible a partir de julio de 2025, solo al mediodía, e incluirá creaciones como la carimañola de conejo ahumado, el pescado en hoja de plátano y el pulpo corozo.
“Queremos regresar al origen, a esos sabores que marcaron el punto de partida de nuestra identidad culinaria. Celebramos 20 años rindiendo homenaje a esa Colombia diversa y simbólica que siempre nos ha inspirado”, expresó Leonor Espinosa.
Reconocimientos internacionales para LEO y su chef
LEO ha permanecido durante siete años consecutivos en la lista The World’s 50 Best Restaurants, y Espinosa ha recibido premios como:
- Mejor Chef del Mundo 2022 – The World’s 50 Best Restaurants
- Premio Terrae 2025, por su aporte a la biodiversidad gastronómica
- Sferic Award, siendo la primera chef latinoamericana en obtenerlo
- Tres cuchillos consecutivos en The Best Chef
- Reconocimiento como una de las 100 mujeres más poderosas de Colombia – Forbes
LEO: un referente de alta cocina en Colombia
Reconocido como el Mejor Restaurante del país por los World Culinary Awards, LEO articula el lujo gastronómico con el uso de ingredientes únicos provenientes de comunidades étnicas y rurales. Su menú actual es una curaduría profunda del territorio, donde cada plato representa un ciclo natural de transformación y renacimiento.
Hoy más que nunca, LEO se consolida como un símbolo de la alta cocina en Colombia, ofreciendo una narrativa que va más allá del sabor y conecta con lo ancestral, lo simbólico y lo regenerativo.