Atletas colombianos abanderados a Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

atletas col

Colombia pone su atención en dos eventos de gran envergadura: los XII Juegos Mundiales que se realizarán en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto; y los II Juegos Panamericanos Junior, en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 del mismo mes. Como antesala a estas competencias, en la Villa Deportiva, la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, y el presidente del Comité Olímpico, ciro Solano, realizaron la entrega del pabellón nacional a los atletas que representarán al país en ambos eventos.

Durante el acto, la ministra exaltó el esfuerzo y dedicación de los deportistas y al tiempo que hizo referencia al propósito del presidente Gustavo Petro de respaldar su preparación y participación. «Reafirmo nuestro compromiso para cumplirle a los jóvenes y al país. Reciban la bandera tricolor con la frente en alto. Llévenla con fuerza y con amor. Háganla flamear como símbolo del país que somos y del país que soñamos», destacó la jefe de la Cartera.

La entrega de bandera es el simbolismo de reconocimiento a una delegación que representa al país. Así lo aseguró el presidente del COC, señalando que tanto los dirigentes de todo el sector, como los representantes y líderes de los organismos -públicos y privados- que conforman el Sistema Nacional del Deporte, comparten objetivos y rutas hacia el mismo camino. «Me llena de alegría ver programas del ministerio como Jornada Deportiva Escolar Complementaria y las Escuelas de Talentos. Es increíble la cantidad de jóvenes inscritos, que quieren emular a estos medallistas», agregó.

Ximena Montaña, atleta de disco volador; y Alejandro Viviescas, de Jiujitsu, fueron los atletas elegidos para recibir el pabellón nacional en representación de la delegación de los XII Juegos Mundiales. Ambos afrontan sus terceros juegos y en los dos anteriores fueron medallistas.

Los representantes de la delegación de Panamericanos Junior en tener dicho honor, fueron Angélica Ospina, de karate; y Andrés Hernández, de tiro con arco; medallistas dorados en los I Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico 2024.

Colombia estará presente en 13 deportes en los Juegos Mundiales: patinaje, actividades subacuáticas, jiu-jitsu, arquería, billar, esquí acuático, gimnasia, squash, wushu, sambo, karate, triatlón y disco volador.

Mientras que en Juegos Panamericanos Junior, el país estará en los deportes: aguas abiertas, natación clavados, natación carreras, natación artística, atletismo, canotaje, ciclismo BMX freestyle, ciclismo BMX racing, ciclismo MTB, ciclismo ruta, ciclismo pista, esgrima, esquí acuático, esquí náutico, gimnasia artística, gimnasia trampolín, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje skateboarding, rugby 7, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, voleibol piso y voleibol playa.

El Ministerio del Deporte apoya la preparación y participación de ambas delegaciones, a través del Comité Olímpico Colombiano, con el cual firmó un contrato por un valor de 26.132 millones de pesos, de los cuales, 5.990 millones fueron destinados para la participación de Colombia en los XII Juegos Mundiales (2.654 millones de pesos) y los II Panamericanos Junior (3.335 millones).

El encuentro reunió los cuatro pilares de la pirámide del desarrollo deportivo: la educación física, las escuelas de talentos, el rendimiento y el alto rendimiento. Como invitados especiales estuvieron presentes representantes de los programas: Jornada Escolar Complementaria y Escuela de Talentos, además de los medallistas olímpicos Tatiana Rentería, Ángel Barajas y Mari Leivis Sánchez.

Un reflejo del trabajo articulado que lidera el Ministerio del Deporte para fortalecer la base, promoviendo hábitos desde la escuela, descubriendo y formando a las nuevas promesas, impulsando a los atletas en su proceso competitivo y apoyando a quienes representan al país en escenarios internacionales.