Autogol tempranero condenó a América ante Fluminense

Un arranque con todo… hasta el error fatal
América de Cali comenzó su partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 con la determinación de imponer condiciones en el estadio Pascual Guerrero. La hinchada ‘escarlata’ acompañó masivamente, generando un ambiente de expectativa y apoyo. El plan inicial era claro: presionar alto, controlar la posesión y buscar el primer golpe en el marcador para obligar a Fluminense a salir de su zona de confort.
Sin embargo, la historia tomó un giro inesperado apenas a los ocho minutos. En un intento de salir jugando desde el fondo, América cometió un error de comunicación que terminaría costando muy caro.
El gol que nadie esperaba
La jugada se gestó en un momento en que América mantenía el control del balón, moviéndolo de un lado a otro en busca de espacios. El defensor Cristian Candelo, con la intención de asegurar la posesión, retrocedió el esférico hacia su portero, Jorge Soto. Pero el pase, que parecía rutinario, se convirtió en una pesadilla.
Soto estaba desubicado, dando un paso hacia otro sector para ofrecer línea de pase, cuando el balón lo superó. Sin opción de reaccionar a tiempo, vio cómo la pelota cruzaba lentamente la línea de gol. La incredulidad se apoderó de jugadores, cuerpo técnico e hinchas: Fluminense se adelantaba sin haber realizado un solo disparo al arco.
Un golpe anímico difícil de asimilar
El autogol no solo cambió el marcador, sino también el estado emocional del equipo. América, que había arrancado con confianza, comenzó a mostrar imprecisiones y cierta ansiedad para recuperar el control del partido. Fluminense, un equipo con experiencia internacional, aprovechó el momento para bajar el ritmo y jugar con la desesperación del local.
Pese al golpe, los dirigidos por el entrenador ‘escarlata’ intentaron reorganizarse. La salida por las bandas y los cambios de frente fueron las herramientas para buscar espacios, pero la defensa brasileña, bien plantada, neutralizó la mayoría de los intentos.
Fluminense, cómodo con el resultado
Con la ventaja inesperada, Fluminense se dedicó a manejar los tiempos. Apostó por un juego pausado, con transiciones rápidas cuando recuperaba la pelota. Aunque no generó muchas ocasiones claras en la primera mitad, el conjunto carioca dejó claro que podía golpear en cualquier descuido defensivo.
América, por su parte, insistió con centros y disparos de media distancia, pero sin la precisión necesaria para inquietar realmente al arquero rival. El recuerdo del autogol seguía pesando como una sombra sobre el rendimiento del equipo.
Lo que significa para la serie
Este resultado parcial deja a América de Cali con una tarea complicada para el partido de vuelta en Brasil. No solo deberá buscar la remontada, sino también corregir errores básicos de comunicación y concentración que en instancias internacionales suelen ser letales.
El técnico tendrá que trabajar el aspecto mental de sus jugadores, porque más allá de lo táctico, la presión y el manejo de la ansiedad serán determinantes para revertir la serie. En la Copa Sudamericana, los errores no se perdonan, y Fluminense ya demostró que sabe aprovecharlos al máximo.
La hinchada espera que este tropiezo sirva de aprendizaje y no como la sentencia definitiva de la eliminación. En el fútbol, un gol en contra tan temprano puede hundir a un equipo o despertar su carácter. América de Cali está a tiempo de elegir cuál de los dos caminos seguir.