Campeona del mundo competirá en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub 16 de Barranquilla
Campeona del mundo competirá en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub 16 de Barranquilla

Barranquilla se prepara para convertirse en la capital del ajedrez, al recibir desde este sábado y hasta el 23 de agosto la Olimpiada Mundial Juvenil Sub-16, uno de los torneos más importantes del deporte ciencia.
El Ministerio del Deporte apoya este evento internacional, que reúne a 90 equipos de 46 países en un encuentro sin precedentes para el ajedrez juvenil.
Las delegaciones ya comenzaron a llegar a la ciudad. Ajedrecistas destacados de todo el mundo competirán por el título, entre ellos figuras de talla mundial que elevan el nivel del certamen.
Anna Shukhman encabeza la élite juvenil del ajedrez
Anna Aleksandrovna Shukhman, actual campeona mundial femenina sub-20, participa en la Olimpiada y representa uno de los mayores atractivos del torneo.
Con solo 16 años, Shukhman ya ostenta el título de Mujer Gran Maestra (WGM) y un Elo de 2416, lo que la ubica en el cuarto lugar del ranking mundial juvenil femenino.
La ajedrecista rusa alcanzó el título mundial sub-20 tras ganar cinco partidas consecutivas y cerrar con 9 puntos sobre 11 posibles, una muestra de su dominio técnico y mental en el tablero.
Una trayectoria en ascenso
En 2024, Shukhman ganó el Campeonato Asiático Juvenil y obtuvo el subcampeonato en el Tercer Campeonato Femenino de Ajedrez en Samarcanda, Uzbekistán, lo que le permitió clasificar a la Copa del Mundo Femenina de la FIDE.
Su presencia en Barranquilla aumenta el nivel competitivo de la Olimpiada, atrae la atención del público internacional y motiva a nuevos talentos colombianos a vincularse al ajedrez.
Colombia impulsa el ajedrez como deporte estratégico
Con esta Olimpiada, Colombia fortalece su imagen como organizador de eventos deportivos internacionales y fomenta el ajedrez como herramienta de desarrollo educativo y cultural.
El Ministerio del Deporte ya ha apoyado 26 grandes eventos deportivos entre marzo y agosto, y esta competencia reafirma su compromiso con el alto rendimiento y la inclusión deportiva.
Barranquilla abre sus puertas al mundo del ajedrez y demuestra que el talento joven tiene un lugar en Colombia para crecer, competir y brillar.