Tibasosa, el “Jardín de Boyacá”: un destino lleno de historia, naturaleza y tradición

Un rincón estratégico de Boyacá
Tibasosa, ubicado a poco más de una hora de Tunja, es uno de los municipios más encantadores del departamento. Rodeado de páramos, valles y laderas, combina historia, arquitectura colonial y biodiversidad.
Limita con municipios como Duitama, Nobsa, Paipa y Sogamoso, lo que lo convierte en un punto estratégico para explorar el corazón del departamento.
La feijoa: identidad y orgullo de Tibasosa
La producción de feijoa ha marcado la historia del municipio desde 1935, cuando llegaron las primeras plantas. Hoy, este fruto es símbolo de identidad y desarrollo económico.
En Tibasosa se elaboran jugos, vinos, tortas, helados y dulces a base de feijoa, productos que se comercializan en todo el país. Gracias a este cultivo, la economía local se fortaleció y la comunidad ganó reconocimiento nacional.
Además, la población complementa esta actividad con agricultura, ganadería, minería e industria de alimentos, lo que demuestra la diversidad económica del municipio.
Atractivos turísticos que enamoran
Tibasosa ofrece experiencias únicas para quienes buscan naturaleza, cultura e historia. Entre sus principales atractivos están:
- Páramo de Guática: ofrece una panorámica inigualable de municipios como Paipa, Nobsa, Sogamoso e Iza. Es un sitio perfecto para el ecoturismo.
- Museo de Arte Religioso: declarado Monumento Nacional, se ubica en una casona colonial junto al río Chicamocha. Un espacio para viajar a la época colonial.
- Guatika Bio-parque: el tercer zoológico más grande de Colombia. Alberga 180 especies y funciona como reserva natural con un mirador hacia el municipio.
Caminar por sus calles coloniales, adornadas con flores como geranios, buganvillas y novios, completa una experiencia inolvidable para los visitantes.
Historia que marcó a Colombia
El nombre de Tibasosa proviene de la lengua chibcha y significa “capitanía del Susa”. Antes de la llegada de los españoles, la región estaba bajo el mando de un cacique indígena.
Durante la independencia, el municipio fue clave para el movimiento comunero. Hombres como Francisco Mariño Soler y los hermanos Villate apoyaron con tropas, caballos y reses en la Batalla del Pantano de Vargas, decisiva para la libertad del país.
Este papel protagónico lo convierte en un destino histórico para quienes buscan conocer más sobre los orígenes de Colombia.
El primer matriarcado de América Latina
Tibasosa también tiene un legado único: fue escenario del primer matriarcado de América Latina. Seis años después de aprobarse el voto femenino en Colombia, una mujer asumió la alcaldía.
Este hecho marcó un hito en la historia política del país, reflejando el carácter progresista e innovador de la comunidad.
Tibasosa: tradición, historia y encanto en un solo lugar
Visitar Tibasosa, el Jardín de Boyacá, es descubrir un destino que une lo mejor de la cultura, la naturaleza y la historia. Sus paisajes, su gastronomía a base de feijoa y su legado colonial lo convierten en un plan imperdible para turistas nacionales e internacionales.