Paola Holguín demanda la Franja Binacional entre Colombia y Venezuela por inconstitucionalidad

La senadora y precandidata presidencial cuestiona el Memorando firmado por Petro y Maduro y pide a la Corte Constitucional frenar sus efectos jurídicos

Bogotá D. C., 21 de agosto de 2025. La senadora y precandidata presidencial, Paola Holguín, radicó una demanda de inconstitucionalidad contra el Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela, suscrito en Caracas el pasado 17 de julio, que busca crear una Zona Económica Especial Binacional.

Holguín asegura que este acuerdo, promovido por los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro, no puede entrar en vigor sin pasar por el Congreso y el control de la Corte Constitucional.

Argumentos de la demanda

La legisladora, amparada en precedentes de la Corte Constitucional y de la Corte Internacional de Justicia, sostiene que el memorando no es un simple acuerdo político, sino un instrumento con la capacidad de generar obligaciones concretas para las autoridades y entidades colombianas.

“La creación de esta franja binacional incide en el orden jurídico interno, por lo que requiere aprobación legislativa y control judicial”, explicó Holguín.

La demanda se fundamenta en dos cargos de inconstitucionalidad:

  1. Violación de las facultades configurativas del Congreso.
  2. Desconocimiento de las reglas constitucionales y orgánicas establecidas en la Ley 5ª de 1992.

Llamado a la Corte Constitucional

En su acción, la senadora solicita a la Corte que, como en el Auto 288 de 2010, declare que el memorando debe seguir el mismo trámite de cualquier tratado internacional. Además, pide advertir al Presidente Petro que no puede darle efectos jurídicos al acuerdo hasta que se surta dicho procedimiento.

Implicaciones políticas y jurídicas

Holguín, una de las voces más fuertes de la oposición, advierte que el memorando podría poner en riesgo la supremacía constitucional, el principio democrático y las competencias de la Corte Constitucional.

“El acuerdo Petro-Maduro no puede imponerse por encima del Congreso ni de la Constitución. Es un asunto de soberanía y de respeto al orden jurídico”, puntualizó la precandidata.

Con esta acción, la disputa sobre la Franja Binacional de Paz, Unión y Desarrollo se traslada ahora a los estrados judiciales, donde se definirá si el memorando tiene o no validez en el orden interno colombiano.


📸 Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial, radicó ante la Corte Constitucional la demanda contra el memorando firmado entre Colombia y Venezuela.