La Comisión Nacional de Fútbol refuerza las acciones para la convivencia y seguridad en los estadios
La Comisión Nacional de Fútbol refuerza las acciones para la convivencia y seguridad en los estadios

A una semana de la jornada de clásicos del fútbol colombiano, en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol se realizó una nueva sesión ordinaria de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol (CNSCCF), en la que se abordaron avances en materia de convivencia, seguridad y barrismo.
Uno de los puntos centrales de la sesión de la CNSCCF fue el trabajo con las hinchadas, destacando dos programas impulsados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de la Igualdad a través de la Dirección de Barrismo Social.
El proyecto «Entre Ejes» que busca empoderar las organizaciones de aficionados mediante el reconocimiento de la diversidad, el enfoque diferencial y de sus expresiones culturales. Así mismo, el programa «Aguante Popular por la Vida?? está orientado a caracterizar aspectos sociodemográficos y organizativos, así como a fortalecer las capacidades de gestión y desarrollo de proyectos de 40 barras en todo el país.
A partir de estas presentaciones, se hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores del fútbol colombiano para evitar que hechos de violencia pasen inadvertidos. Asimismo, se reiteró la necesidad de que las barras mantengan su compromiso con la promoción de la paz en los estadios.
Derivado de esta sesión, y bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se adelantará una reunión con las comisiones locales de fútbol, en la cual se presentarán los lineamientos generales relacionados con los protocolos de seguridad, las disposiciones de la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR y los ajustes a los Planes de Emergencia y Contingencia, todo ello orientado a la prevención y atención de incidentes, y la aplicación de las medidas correspondientes a quienes alteren el orden y la convivencia en los escenarios deportivos.
En esta misma línea el Ministerio del Deporte viene adelantando un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, para enfrentar conflictos que se han presentado recientemente en distintas ciudades del país. En el marco de las «Escuelas para la Gobernanza en el Fútbol», se han llevado a cabo jornadas de diálogo con miembros de las hinchadas de las ciudades de Quindío, Ibagué, Cali, y próximamente se desarrollarán en Pereira, Manizales y Cúcuta.
Se contará también con la participación de las Comisiones Locales de Fútbol, de modo que las decisiones que allí se adopten aporten a la disminución de las conflictividades y se traduzcan en acciones tangibles que fortalezcan la convivencia y la hermandad regional. Estos espacios tienen como propósito diagnosticar, proponer y fortalecer el relacionamiento entre los aficionados al fútbol, y barristas de los clubes profesionales de fútbol, apostando por la construcción de soluciones conjuntas.
«Estas jornadas de diálogo y formación con las hinchadas buscan prevenir el escalonamiento de conflictos, promover la corresponsabilidad de clubes, instituciones y aficionados, y garantizar que los estadios sean espacios seguros donde la pasión por el fútbol se viva con respeto y sin violencia», destacó Jorge Félix Vargas, de la dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte.
Con estas acciones articuladas, los Ministerios del Deporte, del Interior, de las Culturas, de Educación y de la Igualdad, junto con la Policía Nacional, la DIMAYOR, la Federación Colombiana de Fútbol, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, avanzan en la construcción de un fútbol colombiano más seguro, responsable y libre de violencia, en el que la pasión y el respeto son los verdaderos protagonistas.