Cuatro parques naturales para hacer ecoturismo en Colombia y conectarte con la naturaleza

Gorgona

Colombia, destino líder en ecoturismo

Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más importantes del mundo para el ecoturismo. Su enorme biodiversidad, climas variados y paisajes únicos permiten vivir experiencias sostenibles en contacto con la naturaleza.

El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia ofrece opciones para todos los gustos: selvas tropicales, páramos sagrados, islas volcánicas y playas paradisíacas. Estos sitios son ideales para quienes buscan desconexión, aventura y conciencia ambiental.

Aquí te mostramos cuatro parques naturales para hacer ecoturismo en Colombia que no puedes dejar de visitar.


1. Parque Nacional Natural Gorgona (Pacífico colombiano)

Selva, mar y ballenas en una isla biodiversa

La isla Gorgona es un tesoro escondido del Pacífico. Antiguamente fue una prisión de alta seguridad. Hoy es uno de los lugares más biodiversos del país y un punto clave para el avistamiento de ballenas jorobadas (entre julio y noviembre).

Planes ecoturísticos en Gorgona:

  • Caminatas por antiguos senderos penitenciarios.
  • Snorkeling y buceo con especies únicas.
  • Observación de aves y fauna endémica.
  • Tours educativos sobre conservación marina.

Su aislamiento y naturaleza virgen hacen de Gorgona un lugar perfecto para reconectarse con la vida silvestre.


2. Santuario de Flora y Fauna Malpelo (océano Pacífico)

Buceo de clase mundial en un santuario marino

Ubicado a 500 km de Buenaventura, Malpelo es un paraíso submarino. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mejores sitios del planeta para bucear con tiburones martillo y ballenas.

Actividades destacadas:

  • Buceo profundo en aguas cristalinas.
  • Fotografía submarina y observación marina.
  • Investigaciones científicas y talleres ambientales.

Este santuario tiene acceso restringido. Solo operadores autorizados pueden ingresar, lo cual garantiza su conservación y exclusividad.


3. Santuario de Flora y Fauna Iguaque (Boyacá)

Misticismo muisca y ecosistemas de páramo

Iguaque es un santuario sagrado para el pueblo muisca. Aquí, según su cosmogonía, nació la humanidad en la Laguna de Iguaque. El lugar protege páramos, lagunas glaciales y bosques andinos.

Planes sostenibles en Iguaque:

  • Senderismo ecológico hacia la laguna.
  • Avistamiento de especies nativas.
  • Recorridos culturales en Villa de Leyva.
  • Conexión espiritual con la naturaleza.

Este parque invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tierra, combinando naturaleza y herencia indígena.


4. Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena)

Montaña, mar y cultura ancestral en el Caribe

El Tayrona es el parque natural más visitado de Colombia, y con razón. Allí se encuentran playas vírgenes, selvas densas, manglares y vestigios arqueológicos.

Actividades recomendadas:

  • Snorkeling en Playa Cristal o Cabo San Juan.
  • Buceo en Isla Aguja.
  • Caminatas por senderos sagrados de los Koguis.
  • Observación de aves y vida silvestre.

Tayrona ofrece una mezcla perfecta de ecoturismo, aventura y contacto espiritual con la Sierra Nevada de Santa Marta.


¿Por qué visitar estos parques naturales?

Cada uno de estos destinos combina belleza natural, riqueza cultural y un compromiso con el turismo sostenible. Son perfectos para quienes buscan:

  • Vivencias únicas lejos del turismo masivo.
  • Conexión con la naturaleza y la cultura local.
  • Actividades al aire libre que respetan el medio ambiente.
  • Viajes transformadores y conscientes.

Consejos para tu viaje ecoturístico

  • Viaja con operadores certificados.
  • Sigue las reglas de cada parque.
  • Evita dejar residuos o dañar el entorno.
  • Apoya a las comunidades locales.
  • Lleva solo lo necesario y usa productos biodegradables.