Colombia vs. Venezuela: la abismal diferencia en valor de plantilla que marca el duelo sudamericano
Colombia vs. Venezuela, este 9 de septiembre, se enfrentarán en Maturín en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
Este 9 de septiembre, Colombia y Venezuela se enfrentarán en Maturín en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Aunque ambos equipos llegan con objetivos distintos —Colombia ya clasificada y Venezuela buscando el cupo al repechaje—, hay un aspecto en el que la diferencia entre ambas selecciones es abismal: el valor económico de sus plantillas.
Colombia: una nómina de élite en el fútbol internacional
La selección colombiana cuenta con figuras consolidadas en las principales ligas de Europa. Según Transfermarkt, el valor total de su plantilla asciende a 262 millones de euros, destacando nombres como:
- Luis Díaz (Bayern Múnich): 70 millones de euros
- Daniel Muñoz (Crystal Palace): 25 millones de euros
- Jhon Lucumí (Bologna): 22 millones de euros
- Davinson Sánchez (Galatasaray): 20 millones de euros
- Jhon Arias (Wolverhampton): 17 millones de euros
Este poderío económico refleja no solo el talento individual, sino también la proyección internacional de los jugadores colombianos, muchos de los cuales son titulares en equipos de alto nivel.
Venezuela: talento emergente con menor respaldo financiero
Por su parte, la selección venezolana, dirigida por Fernando Batista, presenta una nómina valorada en 73 millones de euros, menos de un tercio del valor de la colombiana. Su jugador más valioso es:
- Jon Aramburu (Real Sociedad): 15 millones de euros
Otros nombres destacados incluyen:
- Jefferson Savarino (Botafogo): 10 millones
- Cristian Cásseres Jr. (Toulouse): 6 millones
- Yeferson Soteldo (Fluminense) y Nahuel Ferraresi (São Paulo): 5 millones cada uno
Aunque Venezuela ha mostrado evolución táctica y competitividad, la diferencia en inversión y experiencia internacional sigue siendo un factor determinante en partidos clave.
