Dorado: el pueblo antioqueño con nombre de pez y alma minera que conquista con sus paisajes

Dorado: el pueblo antioqueño que lleva el nombre de un pez de agua dulce y que se ha ganado el reconocimiento por su actividad minera.
En el norte de Antioquia, a unas siete horas de Medellín, se encuentra Dorado, un municipio que lleva el nombre de un pez de agua dulce y que se ha ganado el reconocimiento por su intensa actividad minera. Rodeado de montañas, ríos y vegetación exuberante, este destino poco explorado ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan turismo rural, historia y contacto con la naturaleza.
Un nombre con historia y riqueza natural
El nombre “Dorado” hace referencia al pez homónimo, conocido por su color brillante y su presencia en ríos de la región. Pero más allá de su nombre simbólico, el municipio destaca por su riqueza geológica, especialmente en minerales como el oro, que ha sido explotado desde tiempos coloniales.
La minería artesanal y a pequeña escala sigue siendo una fuente de empleo y tradición en el pueblo, aunque hoy se promueve un enfoque más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Paisajes que enamoran y rutas ecológicas
Dorado está rodeado por ríos cristalinos, quebradas y montañas que ofrecen escenarios ideales para el senderismo, el avistamiento de aves y la fotografía de paisaje. Entre sus atractivos naturales destacan:
- La quebrada El Tigre, perfecta para caminatas y baños naturales.
- El mirador de La Peña, desde donde se aprecia el valle y los cultivos locales.
- Rutas rurales, que conectan fincas cafeteras y zonas de conservación.
Este entorno lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo en Antioquia, lejos del ruido urbano y cerca de la vida campesina.
Cultura minera y hospitalidad local
La identidad de Dorado está profundamente ligada a la minería, pero también a la cultura paisa. Sus habitantes conservan tradiciones como la música popular, la gastronomía típica y las celebraciones religiosas. En el parque principal, se pueden encontrar esculturas alusivas al trabajo minero y espacios para compartir con la comunidad.
Los visitantes pueden hospedarse en posadas rurales, disfrutar de platos como el sancocho antioqueño y participar en recorridos guiados por zonas de interés histórico.