“Sorbos de Campos y Cantos de Paz”: la Banda Sinfónica Nacional de Colombia lleva su música por Boyacá

Banda Sinfónica Nacional de Colombia gira Sorbos de Campos y Cantos de Paz por Boyacá.

La agrupación insignia del país inicia una gira por seis municipios boyacenses con conciertos, talleres y encuentros que promueven la paz y la cultura desde el arte.


Una gira que une música, tradición y territorio

Boyacá se llenará de notas, aplausos y cultura con la gira “Sorbos de Campos y Cantos de Paz”, presentada por la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.
Del 2 al 8 de octubre, la agrupación recorrerá Tunja, Paipa, Villa de Leyva, Ramiriquí, Duitama y Nobsa, en una experiencia que combina música sinfónica, formación artística y construcción de paz.

La gira abrirá oficialmente el 2 de octubre a las 6:00 p.m. en la Plaza de Bolívar de Tunja, durante el Festival Internacional de la Cultura Campesina, donde la Banda será la invitada especial por segundo año consecutivo.

Posteriormente, los músicos participarán en los 51 años del Concurso Nacional de Bandas de Paipa, interpretando un repertorio caribeño en homenaje a los 500 años de Santa Marta.


Música que transforma comunidades

Además de los conciertos, la Banda desarrollará talleres, jornadas pedagógicas y espacios de diálogo con niños, niñas y jóvenes músicos de los municipios visitados.
Estos encuentros hacen parte del programa Artes para la Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que promueve el arte como un derecho ciudadano y como herramienta de transformación social.

“Más allá de los conciertos, queremos compartir nuestro conocimiento, escuchar a los jóvenes músicos y construir puentes desde el arte. La paz también se teje con instrumentos, partituras y sonrisas”, destacó Marinela Galvis, flautista principal de la agrupación.


Música para la vida y la convivencia

La Banda Sinfónica Nacional de Colombia, patrimonio musical del país, reafirma con esta gira su compromiso de llevar la música sinfónica a todos los rincones y fomentar procesos culturales sostenibles.
Cada presentación será un espacio para reflexionar, aprender y celebrar la diversidad cultural que caracteriza a las regiones boyacenses.

Con “Sorbos de Campos y Cantos de Paz”, el arte se convierte en un lenguaje común que une generaciones, inspira a las comunidades y reafirma que la paz también suena.