El Judo entregó sus primeras medallas en la final nacional de los Juegos Intercolegiados

La fase final de los Juegos Intercolegiados 2025 avanza con gran éxito, y el judo, en su modalidad Nage no Kata, fue protagonista de una jornada llena de técnica, concentración

judo

La fase final de los Juegos Intercolegiados 2025 avanza con gran éxito, y el judo, en su modalidad Nage no Kata, fue protagonista de una jornada llena de técnica, concentración y espíritu deportivo. En las competencias de Palmira se vivieron combates emocionantes que reflejaron la entrega y el esfuerzo de los jóvenes de todo el país, quienes lucharon por subir al podio y dejar en alto el nombre de sus departamentos.

En la categoría prejuvenil femenina, el departamento de Córdoba se llevó la medalla de oro gracias a las destacadas actuaciones de Ana María Jiménez y Samara Fuentes, quienes demostraron un dominio sobresaliente en cada combate. La plata fue para Bogotá, representada por Silvana Vera e Isabella Martínez, mientras que el bronce quedó en manos de Antioquia, con María Camila Madera y Salomé Restan.

En la categoría prejuvenil masculina, Risaralda se consagró campeón con las medallas de oro obtenidas por Erick Gutiérrez y Jacobo López, quienes destacaron por su fortaleza y técnica. Antioquia logró la plata con Tomás Molina Rodríguez y Juan Espinosa, y el bronce fue para Atlántico, representado por Juan Ruiz y Samuel León.

La competencia también dejó grandes emociones en la categoría juvenil femenina, donde Antioquia volvió a subirse al podio con Isabella Gutiérrez y Xiomara Trujillo, quienes se adjudicaron la medalla de oro. El Valle del Cauca obtuvo la plata con Alixon Valero y Sara Castillo, y el bronce fue para Boyacá, representado por Zaira Rodríguez y Paula Cárdenas.

Finalmente, en la categoría juvenil masculina, el departamento de Risaralda cerró una brillante participación quedándose con la medalla de oro gracias a Federico Gallo y Leandro Hoyos. La plata fue para Bogotá, con Camilo Valbuena y Atham Giraldo, y el bronce quedó en manos de Antioquia, representado por Jerónimo Barragán y Juan Torres.

Las competencias de judo en Palmira dejaron una huella de talento, y compañerismo entre los deportistas. Los Juegos Intercolegiados continúan siendo un escenario clave para el desarrollo deportivo de los jóvenes colombianos.