Triunfo internacional: Pinilla domina 65 km en la PopoBike y alza la bandera colombiana

Captura de pantalla 2025-10-31 105139

La ciclomontañista boyacense Diana Carolina Pinilla Cuéllar volvió a brillar en el panorama internacional al adjudicarse el primer lugar de la vigésima edición de la competencia de mountain bike PopoBike, celebrada en la región de Atlixco, estado de Puebla, México. Con este triunfo, sumó una victoria de gran peso para su trayectoria y para el deporte colombiano en modalidad MTB.

Según la cobertura, la PopoBike 2025 reunió a más de 2.000 ciclistas internacionales, quienes disputaron recorridos exigentes a los pies del volcán Popocatépetl. Los participantes de la categoría élite femenina completaron aproximadamente 65 km de recorrido en un terreno técnico y de gran exigencia física, en el que Pinilla logró una destacada marca de 4 horas, 4 minutos y 42 segundos.

La corredora de Chiquinquirá (Boyacá) no solo obtuvo el oro, sino que añadió otro importante logro a su palmarés, que ya incluye títulos nacionales en Colombia (como el Campeonato Nacional de Marathon y el XCO) y victorias internacionales como la Catalunya Bike Race 2024.

Contexto deportivo y personal

Desde temprana edad, Pinilla mostró su inclinación hacia el ciclismo. Nacida en Chiquinquirá (Boyacá) el 23 de noviembre de 1995, se introdujo al mundo de la bicicleta en una zona que favorece el entrenamiento de altura. Su carácter emprendedor y disciplinado la llevó a superar una lesión grave en 2018, lo que demuestra su resiliencia.

A lo largo de los últimos años, ha representado al departamento de Boyacá con resultados sobresalientes en pruebas élite de mountain bike. Entre sus logros se encuentra el título nacional élite de cross‐country olímpico (XCO) en 2024 – 2025.

Por lo tanto, la victoria en la PopoBike tiene un impacto simbólico y mediático para su carrera:

  • Confirma su capacidad de competir al más alto nivel fuera de Colombia, en terrenos desconocidos, lo que refuerza su perfil internacional.
  • Fortalece la visibilidad del ciclismo de montaña colombiano, y particularmente de Boyacá, tradicional cuna de grandes ciclistas.
  • Inspira a nuevas generaciones de deportistas de montaña, al demostrar que desde territorios departamentales se puede alcanzar la élite internacional.

Qué significó para Boyacá y Colombia

Boyacá, reconocido por su altitud y tradición ciclista, añade con este triunfo una nueva victoria que contribuye al orgullo regional y nacional. La victoria de Pinilla se vuelve noticia más allá del ámbito deportivo: es un ejemplo de que la inversión, el talento local y la constancia pueden producir resultados globales.

A nivel nacional, este tipo de triunfos ayudan a promocionar modalidades distintas al ciclismo de ruta (donde Colombia ha sido históricamente fuerte) y diversificar el foco hacia el mountain bike, con lo cual se amplían oportunidades para patrocinadores, programas de formación y visibilidad mediática.

Recomendaciones y futuro próximo

• Para Pinilla, lo que viene es mantener este nivel competitivo y tal vez participar en más eventos internacionales de mountain bike y marathon de alto nivel.
• Desde el ámbito departamental y nacional del deporte, sería aconsejable que se potencie la infraestructura, el patrocinio y el acceso para talentos en ciclismo de montaña para replicar estos éxitos.
• Los aficionados pueden seguirla en redes sociales y ver de cerca cómo evoluciona su temporada: cada triunfo refuerza su rol de referente y embajadora del ciclismo de montaña colombiano.

Conclusión

La victoria de Diana Carolina Pinilla en la PopoBike 2025 no es solo “una medalla más”. Es un hito que conecta comunidad, región y país: un triunfo que representa esfuerzo individual, apoyo institucional, tradición ciclista regional y proyección internacional. Su nombre suma, Boyacá se destaca una vez más, y Colombia celebra un triunfo en modalidad de montaña que abre nuevas rutas de éxito.