China presenta su portaaviones más avanzado con catapultas electromagnéticas y propulsión eléctrica

China presenta su portaaviones más avanzado con catapultas electromagnéticas y propulsión eléctrica

China presenta su portaaviones más avanzado con catapultas electromagnéticas y propulsión eléctrica

Después de tres años de ensayos intensivos, China ha presentado oficialmente su portaaviones más avanzado, una nave equipada con propulsión eléctrica de última generación y catapultas electromagnéticas capaces de lanzar aeronaves a mayor velocidad y desde distancias mucho más cortas.

Este nuevo gigante naval representa un salto tecnológico en la estrategia marítima de Pekín, que busca fortalecer su presencia en el Indo-Pacífico y modernizar su flota de guerra.

Propulsión eléctrica: eficiencia y silencio en el mar

La incorporación de un sistema de propulsión eléctrica integrada mejora la eficiencia energética del portaaviones, reduce el ruido y aumenta la capacidad de maniobra.
A diferencia de los sistemas convencionales, esta tecnología distribuye la energía de forma flexible entre los distintos sistemas de la nave, optimizando su rendimiento en misiones de largo alcance.

Catapultas electromagnéticas: despegues más rápidos y seguros

El uso de catapultas electromagnéticas (EMALS) permite lanzar cazas y aeronaves de apoyo con mayor precisión, velocidad y menor desgaste estructural.
Este sistema, similar al usado por la Marina de Estados Unidos en el USS Gerald R. Ford, acorta las distancias necesarias para el despegue, aumentando la capacidad operativa en cubierta.

Un símbolo del poder naval chino

El nuevo portaaviones consolida el objetivo de China de convertirse en una superpotencia marítima, reforzando su posición frente a Estados Unidos y sus aliados en la región.
Según analistas militares, esta nave marca el inicio de una nueva era tecnológica en la flota del Ejército Popular de Liberación.

Ficha técnica estimada

  • Tipo: Portaaviones de propulsión eléctrica
  • Catapultas: Electromagnéticas (EMALS)
  • Capacidad: Más de 60 aeronaves
  • Autonomía: Misiones de larga duración
  • Construcción: 3 años de pruebas y desarrollo