MLBPA revela lista de agentes libres con 18 dominicanos en el mercado

Imagen8

La Asociación de Jugadores de la MLB (MLBPA) dio a conocer este martes el listado oficial de los 175 peloteros que ingresan a la agencia libre tras finalizar la temporada 2025. La información fue publicada mediante un comunicado de prensa, en el que se detallan los jugadores disponibles para negociar con las 30 franquicias de Grandes Ligas.

Entre los nombres que destacan, la MLBPA confirmó que 18 jugadores son dominicanos, una cifra que representa aproximadamente el 10% del total de nuevos agentes libres de este año. Este grupo se divide de manera equitativa: nueve lanzadores y nueve jugadores de posición.

El listado abre una ventana de oportunidades para los equipos que buscan reforzar sus plantillas de cara a la próxima temporada. Los directivos evaluarán a cada pelotero según su desempeño, estadísticas y necesidad del club, considerando tanto talento como experiencia en Grandes Ligas.

Los lanzadores dominicanos son los más codiciados en el mercado, especialmente aquellos con historial de efectividad y capacidad para cerrar juegos importantes. Algunos de ellos se perfilan como posibles fichajes para rotaciones de abridores o relevistas de alto nivel.

En cuanto a los jugadores de posición, destacan los bateadores con promedio elevado y aquellos con habilidad defensiva en distintas posiciones del cuadro. Su versatilidad es un atractivo clave para los equipos que buscan equilibrio entre ofensiva y defensa.

La MLBPA recordó que todos los jugadores que ingresan a la agencia libre pueden negociar directamente con cualquier franquicia, pero sus contratos dependerán de las ofertas que presenten los clubes y de las expectativas salariales de los peloteros.

El reporte también señala que este grupo de agentes libres refleja la diversidad y el talento internacional que caracteriza a las Grandes Ligas, con jugadores provenientes de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, México, Japón y otros países con tradición en el béisbol.

Analistas consideran que los dominicanos tendrán un mercado competitivo, dado que los equipos buscan talento joven y probado para reforzar sus alineaciones. Algunos expertos destacan que estos jugadores podrían convertirse en piezas clave para la postemporada de 2026.

El ingreso a la agencia libre también significa un reto para los peloteros, ya que deberán mantener su nivel físico y mental durante las negociaciones, así como evaluar las ofertas y el rol que les asignen los clubes interesados.

Con la lista ya oficializada, se espera que en las próximas semanas comiencen los primeros movimientos importantes en el mercado de agentes libres, incluyendo rumores, entrevistas y posibles acuerdos. Los fanáticos dominicanos estarán atentos al destino de sus jugadores favoritos, quienes buscan asegurar contratos competitivos y continuar destacándose en la MLB.