No ir a mundial representa perdidas económicas
No ir al mundial representa una perdida de miles de millones

Un Mundial de Fútbol seguramente es la única ocasión en que podremos vernos como un país unido, ir a un mundial se ha vuelto para los colombianos algo heroico y hasta una hazaña de último minuto; vivimos las eliminatorias como si cada partido fuese una final. Seguramente para muchos colombianos tiene un significado hasta patriótico.
Colombia en mundial despierta ese nacionalismo que permanece apagado como consecuencia de la realidad que conlleva vivir un país como este. Seguramente para el fanático promedio este evento representa la salida de los problemas durante 28 días.
Somos un país con carencia de victorias en el deporte; por esta razón vivimos cada clasificación a un mundial como un triunfo propio que nos permite mostrar lo que somos culturalmente. El no ir nos hace perder la oportunidad de mostrar nuestra autenticidad.
Pasando del sentimiento al dinero, ¿cuánto pierde Colombia sino clasifica?
Ir a mundial no solo no representa una derrota anímica para la hincha, sino que a su vez significa mucho dinero, Según la información de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FiFA), US$1.696 millones fue el presupuesto general estipulado para la Copa del Mundo 2022.
De allí, se espera que cada equipo que se clasifique reciba cerca del 2,3 % y el 30 % se reparta en premios metálicos para los equipos. Por eso, US$10 millones sería, en promedio, el dinero que Colombia dejaría de recibir por no clasificarse al Mundial.
Ahora, si no se clasifica, claramente la Selección Colombia no tendrá la posibilidad de recibir el dinero que le entró por Rusia 2018, cuando, por llegar a octavos, recibió, según cifras publicadas por Bloomberg, US$14 millones.
Sumado a esto, las pérdidas para el comercio colombiana serían importantes. Fenalco reportó que, durante el Mundial del 2014, los establecimientos de consumo registraron ventas por $5.000 millones.