Mundial 2026 define cupos globales para sus clasificados
El Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá se acerca y ya se conocen las plazas que tendrá cada confederación para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones. La ampliación del formato permitirá la participación de más países y abrirá la competencia a nuevas oportunidades deportivas en todas las regiones del planeta.
El torneo comenzará oficialmente el 11 de junio con el partido inaugural en el histórico Estadio Azteca, en Ciudad de México. Este escenario, emblemático en la historia del fútbol mundial, será por tercera vez sede del primer encuentro de una Copa del Mundo. El campeón se conocerá el 19 de julio.
La ampliación a 48 equipos representa el cambio más significativo en el formato del torneo desde 1998. Con este ajuste, la FIFA busca mayor representación global y una distribución más equitativa de cupos entre las diferentes confederaciones del fútbol internacional.
En Asia, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) contará con ocho plazas directas para la fase final del Mundial. Además, tendrá un cupo adicional para disputar el repechaje intercontinental, lo que aumenta considerablemente sus posibilidades de participación.
Por su parte, África será una de las confederaciones más beneficiadas con el nuevo formato. La CAF dispondrá de nueve plazas directas, consolidándose como uno de los continentes con mayor crecimiento futbolístico. También tendrá un cupo para el repechaje, lo que podría elevar aún más su representación.
En la Concacaf, región anfitriona del torneo, las tres plazas directas están garantizadas para Estados Unidos, México y Canadá. A estos anfitriones se sumarán tres cupos adicionales que se definirán en las Eliminatorias. La confederación también contará con dos plazas para el repechaje intercontinental.
Sudamérica mantendrá su fortaleza en el torneo con seis plazas directas para la CONMEBOL, una cifra que aumenta las posibilidades de ver más selecciones del continente en competencia. Además, contará con un cupo para disputar el repechaje, lo que podría llevar a un séptimo representante.
La Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) tendrá, por primera vez, una plaza directa para el Mundial. Esto marca un hito histórico para la región, que tradicionalmente ha competido únicamente por repechaje. Además, dispondrá de un cupo adicional para disputar el acceso mediante la repesca.
Europa seguirá siendo la confederación con mayor representación al contar con 16 plazas directas a través de la UEFA. Esta cantidad asegura la presencia de potencias futbolísticas y permitirá también la participación de selecciones emergentes gracias a la amplitud del cupo.
Con la distribución oficial de cupos y el formato confirmado, el Mundial 2026 promete ser el torneo más diverso y competitivo de la historia. La FIFA apuesta por una participación más amplia, un calendario atractivo y un espectáculo global que marcará un antes y un después en la Copa del Mundo.
Los aficionados ya comienzan a vivir la expectativa por una edición renovada y expansiva, que reunirá por primera vez a 48 selecciones en tres países anfitriones. El camino hacia el título mundial está trazado, y la cuenta regresiva rumbo al 11 de junio ya comenzó.
