Popayán recibirà a 700 deportistas que harán parte de los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina
Popayán está preparada para recibir, a los 700 deportistas campesinos que participarán en los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina,
Popayán está preparada para recibir, desde este jueves, a los 700 deportistas campesinos que participarán en los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina, un encuentro orientado a fortalecer los valores, la sana convivencia y la inclusión a través de prácticas deportivas y destrezas representativas de la ruralidad colombiana. Esta primera edición busca promover el reconocimiento y la identidad campesina, así como aportar a la construcción de paz en los territorios.
Las delegaciones que llegarán a la capital caucana pertenecen a organizaciones campesinas de alcance nacional, entre ellas Anuc Nacional, Mesa de Derechos Humanos Suroccidente, Pupsoc, Juntanza Nacional Campesina, Baluarte, Acit, Fensuagro, Asomucaice, Asopalcor, Asocam y Redpescacol. Su participación convierte estos juegos en un espacio de encuentro y representación para el campesinado colombiano.
Del 20 al 24 de noviembre se desarrollarán competencias en 10 disciplinas que integran deportes tradicionales y expresiones propias del campo como: fútbol, fútbol de salón, atletismo (1.000 m y 2.000 m), rana, minitejo, rajaleña, carrera de buguis, penaltis con palos de coca o café, lanzamientos de aros y fuerza con cuerda, cada prueba refleja habilidades y prácticas características de la vida rural.
El Ministerio del Deporte destinó una inversión aproximada de 1.000 millones de pesos para garantizar el bienestar de las delegaciones y el desarrollo integral del evento, recursos que cubren alimentación, alojamiento, transporte, salud, logística y los entregables necesarios para la realización de estas justas.
Los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina se consolidan como un escenario que impulsa la participación, promueve la inclusión y fortalece la vida comunitaria. Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el campesinado colombiano, dignificando su labor y generando oportunidades que aportan al reconocimiento, el desarrollo y la construcción de paz en el país.
