Alemania admite que aún está lejos de la élite mundial a un año del Mundial 2026

11

La selección alemana atraviesa un momento de autocrítica y reflexión a tan solo un año del Mundial de 2026, tras cerrar su participación en la Liga de Naciones con dos derrotas ante Francia y Portugal. Aunque el equipo mostró una mejora notable en su último partido, la sensación general es que Alemania sigue un paso por detrás de las grandes potencias.

Con rostros serios y cabezas bajas, los jugadores abandonaron el campo del estadio de Stuttgart tras caer frente a los franceses. “Hoy vimos un equipo diferente, con más valentía y actitud que contra Portugal, pero en el fútbol la eficacia marca la diferencia”, reconoció el seleccionador Julian Nagelsmann, consciente de las oportunidades desperdiciadas por sus dirigidos.

El entrenador admitió que la falta de calidad individual y de profundidad en la plantilla es un problema estructural. “Sabemos que todavía estamos por debajo de las grandes potencias. No podemos recuperar en dos años lo que se descuidó durante ocho”, afirmó, señalando que las ausencias de figuras como Antonio Rüdiger, Jamal Musiala o Kai Havertz fueron difíciles de suplir.

Las carencias se hacen especialmente evidentes en posiciones clave: la delantera, el lateral izquierdo y las bandas ofensivas siguen sin ofrecer garantías internacionales. Un estudio conjunto de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y la Liga Alemana (DFL) confirmó recientemente que Alemania ha quedado rezagada en la formación de jóvenes talentos, un déficit que ha afectado la renovación generacional del equipo nacional.

“El fútbol alemán ha perdido terreno. Ningún club figura entre los diez mejores de Europa en formación de jugadores”, explicó el exentrenador Alexander Nouri, uno de los autores del informe, en declaraciones a Transfermarkt.de.

Mientras tanto, países como España, Portugal o Francia exhiben una nueva generación de estrellas jóvenes que ya son protagonistas: Pedri, Lamine Yamal, Nuno Mendes o Désiré Doué son ejemplos de un relevo exitoso que Alemania aún no consigue replicar.

A pesar de los desafíos, tanto Nagelsmann como sus jugadores mantienen la confianza. “Lo que nunca puede faltar es nuestra mentalidad. Si eso está al cien por cien, podemos competir con cualquiera”, aseguró el capitán Joshua Kimmich.

El seleccionador, por su parte, se aferra al potencial del grupo. “Siento que este equipo tiene algo especial. Hay talento dormido y queremos despertarlo. Al Mundial solo llevaremos jugadores que tengan ritmo y minutos”, dijo Nagelsmann, consciente de que, para volver a la cima, Alemania deberá reconstruirse con paciencia, trabajo y una nueva generación a la altura de su historia.