ANÁLISIS DE LOS AMISTOSOS DE COLOMBIA EN LA DOBLE FECHA FIFA DE OCTUBRE: CONSOLIDACIÓN Y ALERTA EN EL RANKING

ANÁLISIS PROFUNDO DE LOS AMISTOSOS DE COLOMBIA EN LA DOBLE FECHA FIFA DE OCTUBRE: CONSOLIDACIÓN Y ALERTA EN EL RANKING

ANÁLISIS PROFUNDO DE LOS AMISTOSOS DE COLOMBIA EN LA DOBLE FECHA FIFA DE OCTUBRE: CONSOLIDACIÓN Y ALERTA EN EL RANKING

Escrito por: Jorge Rodríguez- corresponsal EE.UU.

La doble jornada de partidos amistosos de la Selección Colombia, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, en la fecha FIFA de octubre de 2025 (victoria 4-0 ante México y empate 0-0 contra Canadá), sirvió como un crucial termómetro de preparación rumbo al Mundial de 2026 y, simultáneamente, como un campo de batalla para su ubicación en el Ranking FIFA.

El balance general de esta ventana internacional fue de consolidación táctica y mantenimiento del invicto, pero dejó una alerta estratégica en su objetivo principal: ser cabeza de serie en el sorteo mundialista.

​EL GOLPE DE AUTORIDAD ANTE MÉXICO (VICTORIA 4-0)

​El partido contra México fue la cara brillante de Colombia. Más allá del abultado marcador, que el propio Lorenzo calificó de «un poco exagerado», la selección mostró varias claves de su proceso:

  • Eficacia ofensiva y transición rápida: la goleada evidenció la capacidad de Colombia para capitalizar los errores del rival y ser letal en los metros finales, un sello del estilo vertical que busca Lorenzo. Jugadores como Luis Díaz y los volantes ofensivos demostraron estar en un nivel superlativo de efectividad.
  • Gestión del grupo: el cuerpo técnico ha logrado mantener una cohesión notable, a pesar de los constantes viajes y la presión. El alto nivel de los jugadores utilizados demostró que la plantilla tiene profundidad y que varios nombres están listos para competir por un lugar en el once titular.
  • Impacto en el ranking FIFA: al golear a un rival de peso como México, la selección cafetera sumó una cantidad significativa de puntos. Esto fue fundamental para cerrar la brecha con las selecciones europeas y africanas que se encuentran inmediatamente por encima en el ranking (como Italia, Croacia y Marruecos), reforzando su posición de partida en la carrera por ser cabeza de serie.

​EL TROPIEZO ESTANCADOR ANTE CANADÁ (EMPATE 0-0)

​El enfrentamiento contra Canadá, uno de los anfitriones del próximo Mundial, representó la fase de prueba táctica y, a la vez, el principal revés estratégico en términos de ranking.

  • Dificultades tácticas: el equipo canadiense implementó un juego físico, de alta interrupción y con un bloque defensivo muy compacto que incomodó permanentemente a los mediocampistas creativos y a la delantera colombiana. El partido se tornó «poco fluido y físico», según la prensa internacional, y Colombia careció de la inventiva o el desequilibrio individual para romper la igualdad.
  • Ensayos y rotaciones: Lorenzo utilizó este partido para observar a jugadores con menos minutos, un movimiento válido en la planificación a largo plazo. Sin embargo, la ausencia de algunas figuras clave y los múltiples cambios en la alineación afectaron la química ofensiva, resultando en un déficit de generación de juego y opciones claras de gol.
  • Efecto negativo en el ranking: un empate contra un rival con menor puntuación en el ranking no solo detiene la escalada, sino que puede implicar una pérdida marginal de puntos, dificultando el objetivo de colarse entre los nueve mejores equipos no anfitriones que serán cabezas de serie. Este resultado obligó a Colombia a ceder un terreno ganado con la victoria sobre México.

​Conclusión: el desafío de noviembre

​La doble fecha FIFA de octubre confirma el buen proceso del DT Néstor Lorenzo, manteniendo un invicto impresionante y mostrando un equipo sólido que sabe ganar con contundencia.

​No obstante, el empate ante Canadá subraya que el equipo aún tiene desafíos en la ruptura de defensas organizadas y en la gestión del resultado en el contexto del Ranking FIFA.

Con la tabla tan apretada en la parte alta, Colombia llega a la última ventana de amistosos del año (programados para noviembre) con la clara misión de obtener dos victorias que le permitan seguir escalando puestos.

Cada punto perdido en un amistoso, al ser crucial para la siembra del Mundial, se convierte en un riesgo que la selección deberá evitar a toda costa si quiere asegurar un grupo favorable en 2026.