Ansermanuevo el pueblo vallecaucano que cambió de nombre y ubicación tres veces

Ansermanuevo el pueblo vallecaucano Un municipio con una historia singular que lo distingue de otros destinos turísticos de Colombia.
En el norte del Valle del Cauca, entre montañas y cafetales, se encuentra Ansermanuevo. Un municipio con una historia singular que lo distingue de otros destinos turísticos de Colombia. Antes de adoptar su nombre actual, fue conocido como Santa Ana de los Caballeros, y a lo largo de los siglos ha tenido tres ubicaciones diferentes, reflejo de los cambios geográficos, sociales y políticos que marcaron su evolución.
De Santa Ana de los Caballeros a Ansermanuevo: una historia de migración
La fundación original de Santa Ana de los Caballeros se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles establecieron el poblado en lo que hoy es el departamento de Caldas. Sin embargo, debido a conflictos territoriales y la búsqueda de mejores condiciones para el asentamiento, el pueblo fue trasladado dos veces hasta llegar a su ubicación actual en el Valle del Cauca.
El nombre Ansermanuevo se adoptó para diferenciarlo de Anserma, su homónimo caldense, y desde entonces ha conservado una identidad propia, marcada por la cultura cafetera, la arquitectura tradicional y el espíritu resiliente de sus habitantes.
Paisajes, cultura y turismo rural
Hoy, Ansermanuevo es un destino ideal para el turismo rural y ecológico. Rodeado de montañas, ríos y cultivos de café, ofrece experiencias auténticas como:
- Recorridos por fincas cafeteras.
- Caminatas ecológicas por el río Garrapatas.
- Avistamiento de aves en zonas de conservación.
- Visitas a miradores naturales con vistas al Valle del Cauca.
Su clima templado y la hospitalidad de su gente lo convierten en un lugar perfecto para desconectarse y explorar la riqueza cultural del suroccidente colombiano.
Patrimonio arquitectónico y fiestas tradicionales
El centro histórico de Ansermanuevo conserva casas coloniales, balcones coloridos y calles empedradas que evocan su pasado. La iglesia principal, dedicada a Santa Ana, es uno de los íconos religiosos del municipio.
Durante el año, se celebran festividades como la Semana Cultural, la Fiesta del Café y eventos religiosos que reúnen a la comunidad en torno a la música, la danza y la gastronomía típica.