Aparece un tiburón naranja en Costa Rica: un misterio genético en el mar

Aparece un tiburón naranja en Costa Rica: un misterio genético en el mar

Aparece un tiburón naranja en Costa Rica: un misterio genético en el mar

Un grupo de investigadores captó recientemente un tiburón de color naranja brillante nadando cerca del Parque Nacional Tortuguero, en la costa caribeña de Costa Rica.
La imagen, compartida por biólogos marinos, muestra un ejemplar con ojos completamente blancos, un rasgo que llamó de inmediato la atención de la comunidad científica.

Un hallazgo que desafía lo conocido

Según los expertos, este caso podría deberse a una combinación poco común de xantismo y albinismo parcial, dos condiciones genéticas que alteran la pigmentación natural del animal.
Mientras el xantismo provoca una intensificación del color amarillo o anaranjado, el albinismo parcial reduce la presencia de melanina, aclarando ciertas zonas del cuerpo y los ojos.

Estos factores, al coincidir en un mismo individuo, podrían explicar la apariencia única del tiburón. No obstante, los científicos advierten que aún se requieren análisis genéticos para confirmar la causa exacta de su tonalidad.

Un fenómeno extremadamente raro

Hasta ahora, no existen registros previos de tiburones con esta combinación de pigmentaciones en la región.
El hallazgo, documentado en aguas próximas a Tortuguero —una zona protegida famosa por su biodiversidad marina—, abre nuevas preguntas sobre las mutaciones genéticas en especies oceánicas y su relación con los cambios ambientales.

El valor científico del descubrimiento

Los biólogos subrayan que observar a un animal con estas características ayuda a entender la evolución y adaptabilidad de las especies marinas. Además, destacan la importancia de conservar los ecosistemas donde estos fenómenos pueden estudiarse sin interferencia humana.

Aunque el tiburón fue visto brevemente antes de desaparecer en aguas profundas, el registro visual ya se considera un aporte significativo a la ciencia marina costarricense.