Atajando sueños

El proyecto de arqueros de la Liga de Fútbol del Meta avanza con disciplina y técnica.

Imagen de WhatsApp 2025-03-12 a las 07.31.48_d7fb0f70

Bajo la dirección del profesor Leonardo Atehortúa, líder del proyecto de arqueros de la Liga de Fútbol del Meta, se llevó a cabo una intensa jornada de entrenamiento enfocada en la preparación técnica y física de los guardametas de las diferentes categorías. El objetivo principal de la sesión fue fortalecer la capacidad de reacción, la saltabilidad y la técnica en diferentes tipos de caídas y atajadas.

El entrenamiento inició con un ejercicio de dribbling, donde los arqueros debían sortear platillos y realizar ejercicios de pliometría antes de atacar el balón. Este trabajo buscaba mejorar la coordinación y la explosividad en los movimientos, aspectos fundamentales para un arquero de alto rendimiento.

Posteriormente, se desarrolló una actividad enfocada en la distancia y el posicionamiento. En esta fase, los guardametas debían desplazarse por detrás de los conos y saltar con ambas piernas antes de reaccionar al disparo. Este ejercicio permitía mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de juego real, donde la velocidad y la precisión son esenciales.

Técnica

En la tercera parte del entrenamiento, los arqueros trabajaron atajadas a media altura. La dinámica consistía en impulsarse y lanzarse lateralmente para asegurar el balón en el aire, afinando así la técnica de caída y el manejo de manos. Esta práctica reforzó la agilidad y la lectura de trayectoria, habilidades clave para detener remates en el área.

El último ejercicio, conocido como “Salperdor James”, puso a prueba la motricidad de los arqueros. En esta actividad, los jugadores debían ejecutar movimientos rápidos de piernas y posteriormente reaccionar para bloquear el balón en cualquier dirección. El propósito de esta rutina fue mejorar la capacidad de reacción y la movilidad dentro del arco, preparando a los guardametas para enfrentar diferentes escenarios en el juego.

El profesor Atehortúa destacó la importancia de estos entrenamientos para el desarrollo de los jóvenes talentos en la región. “La idea es que el arquero domine la saltabilidad y sepa cómo moverse para caer correctamente a la derecha o a la izquierda en el momento preciso para atacar el balón”, explicó el entrenador.