«El automovilismo es igual para hombres y mujeres»: Tatiana Calderón

La piloto colombiana estuvo en el Periódico Deportivo hablando de su temporada en Japón, cómo fue el reencuentro con Juan Pablo Montoya y la mujer en el deporte motor.

Motosport

Tatiana Calderón, piloto bogotana de 28 años de edad se ha convertido en los últimos años en la mejor piloto de Colombia y Latinoamérica, pues desde muy temprana edad empezó a hacerse un camino en el automovilismo mundial que hoy la tienen compitiendo las mejores carreras de esta disciplina a nivel mundial.

Su habilidad para el volante la ha hecho acreedora de muchos reconocimientos en cada carrera de automovilismo a la que asiste, pues es de las pocas deportistas femeninas en esta disciplina que compiten al más alto nivel.

En esta temporada 2021 Tatiana Calderón tuvo que pasar por varias situaciones para su crecimiento personal y profesional, pues no pudo competir como debía hacerlo por cuestión de pandemia y las restricciones en territorio japonés, aunque destacó el rendimiento que entregó en cada circuito.

“Fue bastante desafiante por todo el tema de la pandemia y desafortunadamente me tuve que perder tres carreras de la Súper Fórmula de Japón que es como un carro más parecido que hay en un Fórmula 1, pues es el segundo más rápido después de esa máxima categoría del automovilismo. Es como la Fórmula 1 pero en Japón”, mencionó la piloto Tatiana Calderón.

Igualmente, la corredora colombiana analizó el camino que tuvo que pasar para poder comunicarse con su equipo, donde el idioma fue uno de los factores importantes para acoplarse al campeonato japonés. “Para mí es una cultura muy diferente y la comunicación es bastante difícil porque de mi equipo, el ingeniero es el único que habla inglés, entonces fue un desafío grande debido a que aprendí muchísimo de la cultura, como piloto, persona, pero perderse esas tres carreras fue difícil por el tema de cuarentenas después de los Juegos Olímpicos y me habría gustado rematar de otra forma la temporada, pero me ha hecho mejor después de esa gran experiencia”, dijo Tatiana Calderón a HSB Noticias.

Nivel de la Súper Fórmula Japonesa

A pesar de no ser un campeonato reconocido a nivel mundial, Calderón rescató la clase de carros y pilotos que compiten en este país asiático, donde vio con buenos ojos participar contra ellos por el buen rendimiento deportivo.

“Es un nivel bastante alto porque hay varios pilotos que corren de forma internacional en Japón y hay dos ex Fórmula 1 que es Kamui Kobayashi y Kazuki Nakajima. Además, allí están las principales fábricas de autos japonesas compitiendo una entre otra como Honda y Toyota, escuderías que están bastante involucrados y para ellos es importante este campeonato. En mi caso mi equipo era totalmente nuevo”.

Compitiendo con pandemia, uno de sus mejores retos

Tatiana Calderón quedó confinada en Japón y además tuvo que participar en la Súper Fórmula Japonesa con restricciones sanitarias debido al covid-19, por lo que tuvo que regirse a esas normas, afectando su rendimiento, pues tuvo que aplazar varias carreras.

“Todavía afecta. La verdad uno no sabía que cambiaban las restricciones de un día para otro y de pronto tenías diez días de cuarentena y de ninguno pasabas a catorce y también estaba corriendo el Campeonato Mundial de Resistencia, por eso tampoco podía salir porque después tocó hacer cuarentena y por eso fue desafiante la experiencia en cuanto a viajes. Lo positivo es que te encuentras más tiempo en un sitio y puedes aprender cultura, pero como deportistas ha sido complicado porque uno estando fuera de casa. Se siente”, analizó Tatiana Calderón.

Reto Fórmula 1, una materia pendiente

La popular ‘Tata’ rescató la importancia de estar compitiendo en diferentes carreras, pero al ser indagada por su sueño de representar a Colombia y automovilismo femenino en la Fórmula 1, con emoción rememoró aquellos momentos en los que participó por primera vez en esta categoría y desde ahí quedó con la ilusión de competir en estos campeonatos mundiales.

“Es todavía el sueño y la motivación, por lo que es otro objetivo que hay que ponerse, pero he aprendido en estos últimos años que también hay varias categorías que me gustaría competir y en últimas lo que más disfruto es estar manejando en un nivel altoaunque lo mejor sería es estar en Fórmula 1 y si no se puede, entonces competir en alto nivel es lo que me hace feliz”.

Además, la piloto no dejó atrás sus sentimientos al mencionar que le fascina la Fórmula 1 y que estas últimas competencias en Sudamérica en el Gran Premio de México y Brasil, se sintió el fanatismo latino y de cómo se vive el automovilismo en esta parte del mundo, por lo que aseguró que apoya totalmente al británico Lewis Hamilton y espera correr contra el mejor piloto de automovilismo mundial.

“En Fórmula 1 venimos de dos carreras muy buenas en nuestra región, en México y Brasil donde se ve la afición y lo que realmente representa para los latinos y a los europeos les encanta ese ambiente que ponemos los latinos en las carreras”.

Calderón continuó diciendo que “en cuanto a referente, lo que mostró Lewis Hamilton en el Gran Premio de Brasil y de cómo vino de atrás para adelante, es la máxima referencia en la actualidad por ser el siete veces campeón del mundo y viene un campeonato que está súper apretado. Eso es muy bonito de ver en este tipo de carreras. Yo voy por Lewis Hamilton.”

Competir contra Lewis Hamilton

“Me encantaría tener la oportunidad de medirse contra el mejor de todos los tiempos y más ahora con todos los récords que está dejando. De todas maneras ya he competido contra Máx VerstappenEsteban Ocon en la Fórmula 3 y Charles Leclerc. Ojalá se me dé la oportunidad contra Hamilton”, dijo con voz de ilusión la piloto Tatiana Calderón, quien se le iluminó los ojos cuando se le habla de Fórmula 1.

Top 10 en las 24 horas de Le Mans

Al ser preguntada por su podio en este importante circuito, recordó todo lo que pasó para poder conseguirlo, pues la zona horaria y el poco descanso hace que esta carrera sea difícil para cualquier conductor, pues las competencias eran en la madrugada y eso hacía que las condiciones cambiaran para los pilotos.

“Las 24 horas de Le Mans fue una carrera muy especial, por la atmosfera que hay y manejar de noche, a las tres de la mañana con pocas luces y el tráfico porque hay carros que van a diferentes velocidades ya que son varias categorías compitiendo en el mismo circuito. Entonces un poco que se vaya la concentración se va todo. Por ejemplo, este año llovió y entonces es una carrera que te desafía en lo mental y físico porque toca tener mucha concentración, eso saca lo mejor de ti. A nosotros nos gusta tener un poco más de presión y que las pulsaciones van demasiado altas durante todo el recorrido. El año pasado logramos estar dentro de los diez primeros y estuvimos tres mujeres manejando, así que enviamos un mensaje que el automovilismo es igual para hombres y mujeres que podemos competir mano a mano, eso es algo bonito poder vivirlo”, recordó Tatiana Calderón.

¿Cómo fue ese reencuentro con Juan Pablo Montoya y competir contra él?

He tenido la oportunidad de compartir con él en pista todo este año. Ha sido un sueño realidad porque fue mi ídolo, lo seguía, cada rato me levantaba a ver todas sus carreras y pues tenerlo compitiéndole mano a mano y dándome consejos es increíble.

Siempre ha sido súper abierto para darle a uno tips y se agradece a una persona con tanta experiencia que ha ganado todo, entonces ojalá tenga la oportunidad de seguir compitiendo y ojalá algún día comparta carro con él, pero en general ha sido buena experiencia.

¿Qué tipo de consejos le daba Juan Pablo Montoya?

Los consejos eran más técnicos, que es mejor tomar esta curva así y la otra de cómo das una curva y de ir probando ciertos cambios del auto que pueden ayudar bastante. Cada vez que probaba un poco lo que él me decía mejorábamos y es alguien con mucha experiencia, un piloto rapidísimo y poder tener esos tips de alguien que está manejando el mismo auto que uno lo hace aprender aún más.

¿Cómo ve el campo de la mujer en el automovilismo?

Este deporte obviamente todavía es predominado por hombres, pero es de las pocas disciplinas que podemos competir mano a mano porque está ese carro de por medio y no es fácil porque hay que ganarse la credibilidad más las buenas oportunidades de estar arriba de carros competitivos porque en el automovilismo no depende sólo de unosino de esa máquina y entre mejor sea, pues mejor sale todo.

Como mujeres toca controlar, porque hay tener cabeza fría y yo creo que lo podemos hacer muy bien, por lo que poco a poco se va viendo más intereses de mujeres por el automovilismo, tanto como pilotos, ingeniarías, mecánicas o jefes de equipo. De hecho, tengo una ingeniaría súper buena y uno siente ese cambio para mejorar. Ojalá que haya más mujeres en este deporte porque nos complementamos bien con las ideas de los hombres.

¿Cómo está la relación con la escudería Alfa Romeo?

Llevo cuatro años con Alfa Romeo Racing, antes era el equipo Sauber, donde empecé como piloto de desarrollo, luego de pruebas y después me monté varias veces en un Fórmula 1 que es lo más especial y días que más recuerdo. Es genial estar vinculada con un equipo de tanta historia y ser uno de los pilotos que han tenido la oportunidad de montarse en un carro de estos, pero tengo la misión de seguir escalando del equipo y ojalá podamos seguir vinculados y poder manejar en una práctica libre y ver cómo van evolucionando las cosas.

Por último, ¿qué viene para Tatiana Calderón en la temporada 2022?

Ahora que se acabó la temporada, empiezan todas las negociaciones, pero estamos trabajando de tener buenas oportunidades de seguir en Monoplazas y carreras de resistencia. Esperemos tener todo firmado y listo antes de Navidad y disfrutar las vacaciones y después compartir con ustedes lo que será para mi carrera deportiva.

Tatiana Calderón terminó su temporada de la Súper Fórmula Japonesa ocupando el puesto 24 de la competencia con el equipo Drago Corse with ThreeBond, carrera que fue ganada por el japonés Tomoki Nojiri.