Bajos costos de construcción e inversión estable hacen de Bogotá un destino clave en América Latina

WhatsApp Image 2025-07-24 at 5.12.12 PM

La capital colombiana se posiciona como el mercado más competitivo de la región, según el GCMI 2025 de Turner & Townsend

El informe Global Construction Market Intelligence 2025 destaca que Bogotá ofrece el costo de construcción más bajo entre los principales mercados latinoamericanos, con condiciones macroeconómicas favorables y creciente interés de inversionistas internacionales.

América Latina gana atractivo gracias a la estabilidad económica y la baja inflación en construcción

La inflación de costos de construcción ha venido disminuyendo significativamente en América Latina, impulsada por la estabilización de tasas de interés y la reducción de incertidumbre política tras recientes procesos electorales en países como México, Brasil y Colombia. Según el informe GCMI 2025 de Turner & Townsend, se espera que la inflación promedio regional en construcción baje de 7.16 % en 2024 a 4.16 % en 2025, con Buenos Aires marcando una caída notable.

En este contexto, Bogotá sobresale como uno de los mercados más favorables para invertir en el sector inmobiliario latinoamericano.

Bogotá lidera por costos competitivos y condiciones favorables

Con un costo promedio de construcción de US$ 1,265 por metro cuadrado, Bogotá se posiciona como la ciudad más económica para construir en América Latina, superando a mercados como São Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires.

Además, la capital colombiana cuenta con el segundo costo de mano de obra más bajo de la región, con un promedio de US$ 4.90 por hora trabajada, solo por detrás de Monterrey, México.

Esta competitividad se ha visto reforzada desde noviembre de 2024, cuando las tasas de interés en Colombia cayeron a un solo dígito por primera vez en dos años, lo que dinamizó el acceso a crédito y la ejecución de nuevos proyectos.

Inversión inmobiliaria con enfoque a largo plazo

Sergio Panero, líder regional de Real Estate para Turner & Townsend en América Latina, resaltó que el retorno de la estabilidad está abriendo oportunidades en sectores como la vivienda, infraestructura y desarrollos de uso mixto.
«Las empresas que adopten nuevos modelos de adquisición y gestión de la cadena de suministro podrán maximizar su crecimiento en la región», afirmó.

El informe recomienda a los inversionistas mirar más allá de la turbulencia política temporal y enfocarse en los fundamentos sólidos que América Latina ofrece hoy en términos de costos, fuerza laboral y demanda estructural.