Cali arrasa en el medallero de los Juegos Departamentales del Valle 2025 y se acerca al récord histórico

Screenshot
Los Juegos Departamentales del Valle del Cauca 2025 entran en su recta final y las emociones siguen creciendo con cada jornada. Cali, la gran potencia deportiva del departamento, reafirma su favoritismo con una ventaja de más de 100 preseas doradas sobre Palmira, su inmediato perseguidor.
El medallero general muestra a Cali en lo más alto, seguido de Palmira con 79 oros, Yumbo en la tercera casilla con 65 preseas, Tuluá con 50 y Buga con 48. La hegemonía caleña no solo se refleja en las justas convencionales, sino también en el medallero Paralímpico, donde roza los 100 oros.
En la jornada dominical, que entregó un total de 54 medallas, Palmira fue protagonista al albergar competencias de ciclismo de pista, tenis de mesa adaptado y triatlón, eventos que dejaron grandes demostraciones de talento y esfuerzo deportivo.
En el velódromo de La Carbonera, las pruebas de velocidad encendieron las tribunas. En los 100 metros planos Sub-15 femenino, Stefania Cambindo Quintero, representante de El Cerrito, se quedó con el oro al marcar un tiempo de 13’146, mientras que en la rama masculina, Hugo Jhoan Valencia Mora, de Ginebra, voló en la pista con 12’329.
Las pruebas contrarreloj también dejaron postales memorables. En la categoría Sub-19 damas (20 km), Palmira se coronó campeona con un tiempo de 28’52, relegando a Cali al segundo lugar con 31’12 y a El Cerrito al tercero con 34’32. Cartago completó el podio con un valioso cuarto lugar.
La rama masculina Sub-19 (30 km) tuvo como vencedor al equipo de Buga, que brilló con un registro de 26’56. Palmira lo siguió con 27’41, Cali cerró el podio con 27’48 y Jamundí ocupó la cuarta posición con 29’34, ratificando la competitividad en esta disciplina.
El Coliseo Cubierto de Palmira vibró con las finales del tenis de mesa adaptado, disputadas en categorías T1-T5, T6-T10 y auditivo masculino, con pruebas tanto individuales como dobles mixtos. Cali y Jamundí se llevaron gran parte de los aplausos.
Figuras como Giselle Martínez, Gabriel Ureña, Manuel Feraud y Kevin Parra brillaron en estas pruebas, ratificando el crecimiento del deporte adaptado en la región. El nivel técnico y la intensidad de cada partido fueron un reflejo del trabajo en los procesos de inclusión deportiva.
En triatlón, Yumbo sacó ventaja en el medallero general por delegaciones con seis preseas en total: tres oros, dos platas y un bronce. Este desempeño le permitió superar a Buga, Palmira y Cali, que también tuvieron una destacada participación en la disciplina.
Buga terminó con dos oros, dos platas y cuatro bronces, mientras que Palmira conquistó dos oros, dos platas y tres bronces. Cali, aunque sumó un oro y dos platas, no logró igualar el poderío yumbeño en esta prueba.
La recta final de los Juegos Departamentales promete emociones intensas. Aún restan por disputarse varias disciplinas que podrían modificar la tabla de medallería en los puestos intermedios, aunque todo indica que Cali asegurará el título de manera anticipada.
El dominio caleño reafirma la solidez de sus procesos deportivos y el respaldo institucional en la formación de atletas, mientras que Palmira, Yumbo, Tuluá y Buga han mostrado un crecimiento significativo que aporta a la competitividad general de los Juegos.
Con apenas tres días de competencias restantes, la expectativa está puesta en si Cali logrará batir su propio récord histórico de oros en unas justas departamentales, consolidando un reinado deportivo que parece no tener rival en el Valle del Cauca.