Camino del Indio en Bogotá: historia, ruta y consejos

Camino del Indio en Bogotá: historia, ruta y consejos
El Camino del Indio Bogotá es uno de los senderos más emblemáticos de la ciudad y sus alrededores. Conectando Usaquén con el municipio de La Calera, esta ruta combina naturaleza, historia y cultura en un solo recorrido. Antiguamente conocido como “camino real” indígena, fue una vía clave para el intercambio entre comunidades muiscas y otras poblaciones de la región.
Un sendero con historia
Caminar por este trayecto es revivir parte del pasado prehispánico y colonial. Sus tramos empedrados y su ubicación estratégica recuerdan la importancia que tuvo como vía de comunicación. Incluso, el expresidente José Manuel Marroquín se inspiró en este camino para escribir su obra El Moro, lo que añade un valor literario a la experiencia.
Ruta y dificultad
Existen varias formas de recorrer el Camino del Indio Bogotá. La más conocida parte desde Usaquén y finaliza en La Calera, con aproximadamente 14,5 km, 664 metros de desnivel positivo y una dificultad moderada. Se tarda unas seis horas en completarla a un ritmo tranquilo.
Otra opción es iniciar en la calle 127c de Bogotá, con un recorrido más corto de 8,9 km y 356 metros de ascenso. Esta versión, sin embargo, presenta un reto técnico mayor y puede completarse en unas cuatro horas.
Naturaleza y paisajes
El camino atraviesa bosques de pinos, quebradas y miradores con vistas impresionantes al embalse de San Rafael. La biodiversidad es notable: frailejones, orquídeas y aves propias de la región andina acompañan la caminata. Es un espacio ideal para la fotografía de naturaleza y la observación de fauna.
Cómo llegar
Desde Bogotá, se puede tomar un bus hacia La Calera y descender en puntos cercanos a la entrada del sendero. Otra opción es iniciar directamente desde el sector de Usaquén. Quienes lleguen desde La Calera pueden recorrerlo en sentido descendente hasta la ciudad.
Consejos para tu visita
Para disfrutar plenamente del Camino del Indio Bogotá, se recomienda ir en grupo, usar calzado de senderismo, llevar agua, protector solar y algo de comida. Los fines de semana hay más afluencia, lo que brinda mayor seguridad. Entre semana, el flujo de personas es menor y el contacto con la naturaleza es más íntimo.
Un plan para desconectar
Recorrer el Camino del Indio Bogotá es mucho más que hacer ejercicio. Es conectar con la historia, contemplar paisajes únicos y vivir un momento de desconexión del ruido urbano. Ya sea que lo recorras entero o solo un tramo, este sendero es un tesoro natural e histórico que vale la pena explorar.