Campamentos Juveniles 2025: Villavicencio reúne a la juventud de la Regional Amazonía

Campamentos Juveniles 2025: Villavicencio reúne a la juventud de la Regional Amazonía

campeonatos juveniles

Del 3 al 5 de septiembre, la capital del Meta recibirá a 169 jóvenes entre los 13 y 28 años, provenientes de siete departamentos del país, quienes participarán en el Encuentro Regional Amazonía de Campamentos Juveniles, un espacio de formación liderado por el Ministerio del Deporte que integra liderazgo, recreación, conciencia social y construcción de tejido comunitario.

Las delegaciones llegan desde Amazonas, Guainía, Antioquia, Arauca, Casanare, Cundinamarca y Meta. Durante tres días, en la Universidad de los Llanos (vereda Barcelona), se encontrarán en torno a cinco ejes fundamentales: liderazgo y voluntariado, técnicas campamentiles, recreación y cultura, prevención y salud, y conciencia ambiental.

En lo corrido de 2025, el programa Campamentos Juveniles ha movilizado a cientos de jóvenes: en Coveñas, Sucre, participaron 243 jóvenes, con una inversión de 118 millones de pesos; en Paipa, Boyacá, el XXXIII Encuentro Nacional de Campamentos Juveniles reunió a 372 participantes, con una inversión de 1.336 millones de pesos.

Más allá de las actividades recreativas, estos campamentos se convierten en un escenario de transformación personal y colectiva. En un país que, apuesta por la paz, estos espacios ayudan a que la juventud asuma un rol activo en la construcción de convivencia, respeto por la diversidad y fortalecimiento del tejido social.

«Este espacio en Villavicencio es una oportunidad para que los jóvenes se reconozcan como protagonistas del presente y del futuro de Colombia. Aquí fortalecen sus capacidades sociales, descubren nuevas formas de liderazgo y, sobre todo, aprenden a conectarse con la naturaleza y con el país», afirmó Jennifer Montoya Salazar, líder del Curso de Vida de Adolescencia y Juventud del Ministerio del Deporte.

Cada encuentro deja huellas que trascienden lo individual para impactar a las comunidades. Se trata de potenciar liderazgos, generar cohesión social y garantizar que la juventud tenga herramientas para convivir con empatía, respeto y responsabilidad.