campeona olímpica de boxeo femenino, resulto siendo hombre

Imane Khelif, campeona olímpica de boxeo femenino, genera controversia por identidad de género
La boxeadora argelina que ganó oro en París 2024 enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad para competir en categoría femenina
PARÍS/ARGELIA – Imane Khelif, la boxeadora argelina que se consagró campeona olímpica en la categoría de 66 kg femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido objeto de intensa controversia debido a cuestionamientos sobre su identidad de género y elegibilidad para competir en la categoría femenina.La situación de Imane Khelif ha generado una controversia compleja que involucra aspectos médicos, deportivos y sociales. Con base en la información encontrada, puedo proporcionar un contexto preciso:
Controversia sobre Imane Khelif: entre alegaciones médicas y defensa de derechos
La campeona olímpica de boxeo enfrenta nueva polémica tras filtración de supuesto informe médico
PARÍS/ARGELIA – Imane Khelif, la boxeadora argelina que ganó la medalla de oro en los 66 kg femeninos en París 2024, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia tras la filtración de un supuesto informe médico que reabriría el debate sobre su elegibilidad para competir en categoría femenina.
Filtración de supuesto informe médico
Una filtración de los resultados de una prueba que se le realizó en un laboratorio de Nueva Delhi a la boxeadora argelina Imane Khelif revelaría que la campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024 es biológicamente del sexo masculino, según reportó el sitio 3 Wire Sports.
El periódico británico Daily Mail consignó este lunes que «el análisis cromosómico revela un cariotipo masculino», de acuerdo con el informe al que tuvo acceso 3 Wire Sports.
Antecedentes de la controversia
El 24 de marzo de 2023, la IBA descalificó a las atletas Lin Yu-ting e Imane Khelif del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la IBA en Nueva Delhi 2023. Esta descalificación se debió a que no cumplieron con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina.
Imane Khelif fue suspendida por la asociación internacional de boxeo en el 2023 por haber fallado en las pruebas de género, incluso Umar Kremlev, presidente de la IBA, señaló que la argelina contaba con cromosomas XY.
Posición del COI y participación olímpica
Pero el Comité Olímpico Internacional (COI) apoya firmemente su participación en los Juegos de 2024, y su portavoz, Mark Adams, afirma que «nació mujer, fue registrada como mujer, vivió su vida como mujer, boxeó como mujer, tiene pasaporte femenino». «No se trata de un caso de transexualidad», añadió Adams.
«Seamos muy claros: estamos hablando de boxeo femenino, son dos boxeadoras que nacieron mujeres, que crecieron como mujeres, que tienen pasaporte de mujeres y que han competido muchos años como mujeres», dijo Bach el domingo 4 de agosto.
Condición médica y clarificaciones
Imane Khelif se ha enfrentado a acusaciones falsas de ser una persona transgénero o incluso un hombre. Se basan en su apariencia y en su condición de hiperandrogenismo, una afección endocrina que produce niveles más altos de testosterona en las mujeres.
Khelif es una mujer cisgénero, musulmana, originaria de Argelia. Ella tiene hiperandrogenismo, una condición endócrina que es común entre las mujeres.
Nuevas regulaciones futuras
World Boxing recibió autorización para ejercer como el organizador de boxeo en los Juegos de Los Ángeles 2028 y ha enfrentado presión de boxeadores y sus federaciones para crear estándares de elegibilidad de sexo.
Contexto social y deportivo
La controversia ha generado debates sobre inclusión, fairness deportivo y derechos humanos en el deporte de alto rendimiento, mientras Khelif mantiene su estatus como campeona olímpica reconocida oficialmente por el COI.
Es importante señalar que la situación involucra aspectos médicos complejos y que las diferentes organizaciones deportivas mantienen criterios distintos sobre elegibilidad en competencias.