Campeonato Nacional de Automovilismo dejó muchas emociones en Tocancipá

Con prototipos y turismos, más de 60 pilotos hicieron parte de la largada en el Campeonato Nacional de Automovilismo.

Federación Colombiana de Automovilismo

El pasado domingo en el Autódromo de Tocancipá, se celebró la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo -CNA- con una grilla de 38 autos entre prototipos y turismos y más de 60 pilotos que enfrentaron un “reto triple”, tres carreras cortas: dos de 25 minutos por el trazado curva motor de 2.300 mts y una de 40’ por el circuito largo de 2.725 mts, ambas en sentido antihorario, bajo difíciles condiciones de pista por la lluvia intermitente y algunas fallas mecánicas de los autos que afectaron el trazado.

La carrera inició con los prototipos partiendo desde la parte de atrás de la grilla luego que al formarse para la arrancada de la primera serie lo hicieran con llantas de lluvia, pero antes de la largada ya se había secado la pista y debieron entrar a pits para el cambio de llantas y nuevamente regresar a alinearse detrás de los turismos para tomar la bandera verde.

En la primera serie Andrés Méndez del Radical #73 tomó la delantera en los prototipos de Fuerza Libre y se mantuvo hasta el final, mientras que en los Prototipos 1, luego de la pole conseguida por el Radical #435 de los hermanos Luis y Carlos Cordero, del equipo nariñense Cordero Racing Team, que debutaban en la categoría, la lucha quedaría en manos de Daniel Fernández #29 quien regresaba a pista luego de año y medio de receso por pandemia y de Ignacio Ruiz #3, pues el auto de los pastusos sufrió un serio daño en el alerón que les impidió llegar hasta el final, sin embrago cerraron en la tercera posición.

Posteriormente en la Fuerza Libre, se dio una fuerte batalla por el triunfo entre Nicolás Castillo, que en esta oportunidad tras la ausencia del paisa Juan Manuel González condujo el Radical #34; con los Méndez, (Andrés y David) y el Radical #113 de Erick Díaz y Felipe Merjech que ganan la segunda carrera y Castillo la tercera, pero un 1er lugar y dos segundos al final le dan la victoria de la categoría al menor de los Méndez-Radical #53.

Mientras tanto en los Prototipos 1, la disputa por la punta en las tres series no fue menor, los Ruiz, Ignacio y Juan Ignacio (padre e hijo)-Radical #3, ganaron la 1ra y la 3ra carreras, pero quedaron fuera por un error en la segunda; Daniel Fernández se impuso en la segunda y fue 2° en la primera, pero en la tercera un problema en una llanta los sacó de competencia, mientras que el Cordero Racing Team logra reacomodar el alerón de su auto y salir a pista a luchar por el triunfo, terminan segundos en las dos series finales y consiguen de esta manera su objetivo de subirse a lo más alto del podio.

En los Turismos, la batalla tampoco vería tregua en ninguna de las categorías, en los Turbo Turismos el Logan #15 de Paula Russi, Nelson Gutiérrez y Pavel Russi se impuso desde la propia partida, arrancaron desde la pole y haciendo una excelente carrera se quedaron con el triunfo en franca lucha con Antonio Hernández- Skoda #58 y la tripleta de Nathaly Agudelo/Romulo Pissani/Juan Pablo López-Renault Sandero #107, quienes completaron el podio.

En la categoría Súper Turismos 2, la dupla de Julián Jaramillo y Nicolás Leyton del Mini #171 de Mobil 1 hizo moñona, marcaron la pole y luego Leyton ganó las dos carreras cortas y Jaramillo la tercera serie para un impecable triunfo marcando además la vuelta más rápida de su clase, junto a ellos y siempre en la pelea por la punta, muy consistentes se vieron los autos de los antioqueños Juan Carlos García/ Andrés García y Nicolás Merlano- Renault Twingo #32, Daniel Osorio Cadavid-Honda Civic #90 y el de Cristian Gómez y Daniel Giraldo-Honda #52. Desafortunadamente un daño mecánico dejó fuera de la tercera serie a los paisas del Twingo #32 quienes ostentaban el liderato de la categoría. El #90 cerró segundo y el #52 tercero.

La lucha por estos importantes puntos, cruciales para el campeonato, tampoco fue ajena en la categoría de los Turismos 1.600 c.c., carros muy parejos, tiempos competitivos y rivales de mucho nivel ofrecieron un gran espectáculo, con destacada presentación del equipo de Alejandro Torres y Juan Pablo Arenas a bordo del Honda Civic #72 que luego de superar adversidades en las anteriores válidas logran la pole, lideran la primera serie en manos de Torres pero un toque con un radical los deja fuera de carrera; regresan a pista en la segunda manga y partiendo últimos ascienden hasta el 1er lugar para ganar la carrera, luego Juan Pablo toma el volante para la última serie de 40 minutos, arranca en el P.1 y la gana.

Los hermanos Barrera, Víctor y Saulo, a bordo Swif Twin Cam #61 de J&C Motorsport también hicieron un gran trabajo, lidiando con problemas de clutch logran el P.2 en las tres mangas y se suben a los más alto del podio en la válida. Detrás de ellos Juan Pablo Arenas/Alejandro Torres – Honda Civic #72 y Daniel Felipe Núñez/David Esteban Torres- Swift #20.

Con información de la Federación Colombiana de Automovilismo

Sobre el Autor