Capturado miembro del Tren de Aragua en Bogotá con orden de extradición a EE.UU.

AliasTovar

En un nuevo golpe contra el crimen transnacional, fue capturado un miembro del Tren de Aragua en Bogotá, requerido por una corte de Estados Unidos por tráfico de drogas. Se trata de alias Tovar, un hombre clave dentro de la estructura criminal que operaba en la capital colombiana.

El capturado fue interceptado por la Policía Metropolitana mientras deambulaba por las calles. Su detención se logró gracias a labores de seguimiento e inteligencia que venían desarrollándose desde hace semanas.

Alias Tovar: enlace directo con los cabecillas

Las autoridades confirmaron que alias Tovar era un enlace estratégico entre los principales líderes del Tren de Aragua y las células delictivas asentadas en Bogotá. Según la Secretaría de Seguridad, recibía órdenes directas de alias Chuky, mano derecha de Giovanni San Vicente, el segundo al mando de esta organización criminal.

Este grupo es liderado por Héctor Rustherford Guerrero Flores, conocido como alias Niño Guerrero, quien transformó al Tren de Aragua en una red delictiva internacional con presencia en varios países de América Latina.

https://www.hsbnoticias.com/la-millonaria-suma-que-recibira-la-federacion-colombiana-por-clasificar-al-mundial-2026

Requerido por una corte de Texas

Alias Tovar cuenta con una orden de captura emitida por la Corte Distrital del Sur de Texas, en Estados Unidos, por delitos relacionados con distribución y tráfico de estupefacientes.

Una vez concluyan los trámites judiciales en Colombia, el sujeto será extraditado a EE.UU. para enfrentar la justicia norteamericana. El proceso ya fue iniciado por las autoridades competentes.

49 capturas del Tren de Aragua en Bogotá en 2025

En lo corrido del año, la Policía de Bogotá ha logrado capturar a 49 miembros del Tren de Aragua, incluyendo a cinco detenidos en agosto y ahora a Tovar. Estos operativos forman parte de una estrategia regional para desmantelar el poder de esta organización en Colombia.

El comandante de la Policía Metropolitana destacó que estas detenciones afectan la cadena de mando criminal y permiten desarticular células dedicadas a la extorsión, el narcotráfico y el homicidio.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua nació en Venezuela, específicamente en la cárcel de Tocorón, bajo el amparo institucional del gobierno en 2011. Fue creado inicialmente como un mecanismo de «control interno», entregando el poder a los denominados pranes (presos con poder dentro del penal).

Con el tiempo, la organización se fortaleció, extendió sus operaciones a otros países y se convirtió en una estructura delictiva transnacional. Desde entonces, ha sido responsable de delitos como extorsión, homicidios selectivos, tráfico de personas y drogas.

Uno de sus fundadores, Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa, fue capturado en julio de 2024 en Quindío, tras haber escapado de prisión en 2015.