Cerinza Boyacá: el pueblo más frío de Colombia que enamora con sus paisajes y riqueza natural

Cerinza Boyacá se ha ganado el título del pueblo más frío de Boyacá. Con temperaturas que han descendido hasta los 1,6 °C.

Cerinza Boyacá se ha ganado el título del pueblo más frío de Boyacá. Con temperaturas que han descendido hasta los 1,6 °C.

Ubicado a 2.650 metros sobre el nivel del mar, Cerinza se ha ganado el título del pueblo más frío de Boyacá. Con temperaturas que han descendido hasta los 1,6 °C. Este encantador municipio, rodeado por los páramos de Vasto, La Rusia y El Calvario. Ofrece una experiencia única para los amantes del turismo ecológico, la historia y la tranquilidad rural.

Clima de páramo y biodiversidad: un refugio natural cerca de Bogotá

Gracias a su altitud y a los vientos fríos provenientes de los páramos, Cerinza posee un clima ideal para el desarrollo de actividades ganaderas y agrícolas. Los ríos Minas y Ánimas irrigan sus tierras fértiles, donde se cultivan productos como papa, maíz, arveja, leche y frutas andinas como curuba, mora, durazno y tomate de árbol.

Este entorno lo convierte en un destino perfecto para el turismo de naturaleza en Boyacá, con paisajes que invitan al senderismo, la fotografía y el descanso.

Lagunas, reservas y arquitectura colonial

Entre los principales atractivos turísticos de Cerinza se destacan:

  • Laguna Careperro y Laguna La Negra, ideales para caminatas ecológicas y observación de flora nativa.
  • Reserva Natural El Calvario y cerro El Tibet, miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del norte boyacense.
  • Parroquia de la Inmaculada Concepción, de estilo gótico, y la capilla de Santa Lucía, construida en época colonial.

El parque principal rinde homenaje al cacique Cerinza, líder indígena bajo el señorío de Duitama-Tundama, y conserva jardines en piedra y una pileta central que embellecen el casco urbano.

Cerinza: destino emergente para el turismo ecológico en Boyacá

A solo 30 minutos de Duitama y 73 kilómetros de Tunja, Cerinza se posiciona como un destino estratégico para el turismo sostenible cerca de Bogotá. Su riqueza hídrica, paisajes de páramo y legado cultural lo convierten en una joya poco explorada que merece ser descubierta.