Científicos logran replicar el camuflaje de los pulpos con bacterias modificadas

Científicos logran replicar el camuflaje de los pulpos con bacterias modificadas

Científicos logran replicar el camuflaje de los pulpos con bacterias modificadas

Un equipo internacional de científicos ha logrado replicar uno de los superpoderes más sorprendentes del reino animal: la capacidad de los pulpos para cambiar de color y mezclarse con su entorno. Lo hicieron utilizando bacterias genéticamente modificadas capaces de producir el mismo pigmento natural responsable del camuflaje de estos cefalópodos.

El secreto está en el pigmento

El camuflaje del pulpo se basa en una compleja interacción de células pigmentarias llamadas cromatóforos, que contienen una sustancia capaz de reflejar y absorber la luz. Inspirados en este mecanismo, los investigadores modificaron bacterias para que sintetizaran el pigmento natural del pulpo, obteniendo así materiales que pueden cambiar de color en respuesta al entorno.

Aplicaciones que van más allá del océano

El avance podría revolucionar diversos campos. Desde tejidos inteligentes y ropa militar adaptable, hasta superficies que cambian de tonalidad para mejorar la eficiencia energética o incluso dispositivos biomédicos que reaccionen a estímulos externos.
Según los autores, este desarrollo es un paso hacia materiales vivos y dinámicos capaces de interactuar con el ambiente de manera similar a los organismos marinos.

Una muestra del poder de la biotecnología

La investigación demuestra el potencial de la biología sintética para fusionar la naturaleza con la ingeniería, creando soluciones sostenibles inspiradas en los seres vivos. Así como los pulpos perfeccionaron su camuflaje durante millones de años de evolución, los humanos podrían pronto recrear esta habilidad en laboratorios y aplicaciones cotidianas.