Cierre de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía
Los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía concluirán este sábado con una jornada llena de acción. Las delegaciones disputarán seis finales de deportes de conjunto y las pruebas de prácticas ancestrales, en diferentes escenarios de la capital del Meta.
La programación comenzará a las 7:00 de la mañana en el estadio Las Atalayas, donde los equipos lucharán por las medallas en fútbol 7:
🥉 Guainía enfrentará a Putumayo por el bronce.
🥇 Vichada se medirá con Caquetá por el oro.
Desde las 8:00 a.m., el Coliseo Los Colores será el escenario del fútbol de salón:
🥉 Guainía y Putumayo disputarán el bronce femenino.
🥉 Casanare y Caquetá jugarán por el bronce masculino.
🥇 Caquetá y Casanare buscarán el oro femenino.
🥇 Amazonas y Vichada definirán el oro masculino.
El Coliseo 20 de Julio recibirá los partidos finales de baloncesto:
🥉 Amazonas y Vaupés se enfrentarán por el bronce femenino.
🥉 Casanare y Guainía jugarán por el bronce masculino.
🥇 Casanare y Caquetá disputarán el oro femenino.
🥇 Amazonas y Caquetá cerrarán la jornada con la final masculina.
A partir de las 2:30 de la tarde, la Unidad Deportiva Los Hobos albergará las finales de voleibol playa mixto:
🥉 Casanare enfrentará a Caquetá por el bronce.
🥇 Vichada y Guainía disputarán el oro.
🏹 Cultura y tradición en la jornada de cierre
Las actividades culturales también tendrán protagonismo. Desde las 2:00 p.m., los participantes competirán en tiro con arco y tiro con cerbatana en la Unidad Deportiva Los Hobos.
La muestra artesanal abrirá desde las 10:00 a.m., mientras que la plazoleta del complejo deportivo será escenario de la muestra de danza indígena (2:00 p.m.) y de la presentación del sabedor tradicional (3:30 p.m.).
🥇 Guainía lidera el medallero
Después de la tercera jornada, que entregó medallas en atletismo, canotaje y ajedrez, Guainía asumió el liderato del medallero con 7 oros, 4 platas y 5 bronces.
Los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía concluirán este sábado con una jornada llena de acción. Las delegaciones disputarán seis finales de deportes de conjunto y las pruebas de prácticas ancestrales, en diferentes escenarios de la capital del Meta.
La programación comenzará a las 7:00 de la mañana en el estadio Las Atalayas, donde los equipos lucharán por las medallas en fútbol 7:
- Guainía enfrentará a Putumayo por el bronce.
- Vichada se medirá con Caquetá por el oro.
Desde las 8:00 a.m., el Coliseo Los Colores será el escenario del fútbol de salón:
- Guainía y Putumayo disputarán el bronce femenino.
- Casanare y Caquetá jugarán por el bronce masculino.
- Caquetá y Casanare buscarán el oro femenino.
- Amazonas y Vichada definirán el oro masculino.
El Coliseo 20 de Julio recibirá los partidos finales de baloncesto:
- Amazonas y Vaupés se enfrentarán por el bronce femenino.
- Casanare y Guainía jugarán por el bronce masculino.
- Casanare y Caquetá disputarán el oro femenino.
- Amazonas y Caquetá cerrarán la jornada con la final masculina.
A partir de las 2:30 de la tarde, la Unidad Deportiva Los Hobos albergará las finales de voleibol playa mixto:
- Casanare enfrentará a Caquetá por el bronce.
- Vichada y Guainía disputarán el oro.
Cultura y tradición en la jornada de cierre
Las actividades culturales también tendrán protagonismo. Desde las 2:00 p.m., los participantes competirán en tiro con arco y tiro con cerbatana en la Unidad Deportiva Los Hobos.
La muestra artesanal abrirá desde las 10:00 a.m., mientras que la plazoleta del complejo deportivo será escenario de la muestra de danza indígena (2:00 p.m.) y de la presentación del sabedor tradicional (3:30 p.m.).
Guainía lidera el medallero
Después de la tercera jornada, que entregó medallas en atletismo, canotaje y ajedrez, Guainía asumió el liderato del medallero con 7 oros, 4 platas y 5 bronces.
