Cinco destinos gastronómicos para saborear el Valle del Cauca

El Valle del Cauca se posiciona en 2025 como uno de los grandes destinos gastronómicos de Colombia. Su riqueza cultural y culinaria atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Desde las costas del Pacífico hasta los pueblos mágicos de montaña, la gastronomía vallecaucana es tan diversa como su geografía. Aquí te presentamos cinco lugares imperdibles para disfrutar con cuchara en mano.
1. Buenaventura: el mejor festín del Pacífico colombiano
En la costa vallecaucana, Buenaventura ofrece una experiencia culinaria única. Su cocina afrocolombiana es vibrante, ancestral y profundamente conectada con el mar.
Platos como el encocado de camarón, la piangua en coco o el arroz con toyo cuentan historias de tradición. Las bebidas típicas como el viche, el arrechón y el curado son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Sitios como Uramba Cocina o las cocineras tradicionales de Bahía Málaga ofrecen una inmersión gastronómica total.
2. Cali: entre tradición popular y alta cocina
Cali brilla como capital gastronómica. Es reconocida por la red internacional Délice y aclamada por sus platos típicos como el pandebono, el aborrajado y las marranitas.
En paralelo, la alta cocina crece con fuerza. Restaurantes como Domingo, liderado por Catalina Vélez, fusionan técnicas modernas con raíces vallecaucanas.
Propuestas de autor como las de Martha Jaramillo (El Ringlete) y Vicky Acosta (Platillos Voladores) también marcan la pauta culinaria en la ciudad.
3. Ginebra, Guacarí y Buga: el corazón del sabor tradicional
En el centro del Valle, la comida es sinónimo de encuentro familiar. En Ginebra, el sancocho de gallina es una institución, especialmente en Los Guaduales y Albania.
En Guacarí, el fiambre campesino de doña Margot mantiene viva la tradición rural. En Buga, los peregrinos cierran su visita al Señor de los Milagros con una chuleta de cerdo en Don Karlos.
4. Sevilla: café, canastao y paisajes mágicos
Sevilla, Pueblo Mágico del Valle, combina café de altura con platos inolvidables. El canastao, servido en hoja de bijao, reúne carnes, plátano y yuca.
Lugares como Casa Los Alpes, Villa Laura o Palomino destacan por su oferta de cocina local y más de 100 marcas de café de especialidad.
5. Rozo: sabor campesino a pocos minutos de Cali
Rozo, en el municipio de Palmira, es famoso por su «pollo en su jugo», un plato insignia de los restaurantes campestres de la región.
La Casa de Doña Hilda Cuero es punto de referencia para locales y turistas. Los fritos, empanadas, marranitas y pandebonos son imperdibles.
Valle del Cauca, un destino para saborear
El Valle del Cauca ofrece una experiencia gastronómica completa: espiritual, cultural y natural. Su cocina refleja una herencia viva y multicultural que se transmite de generación en generación.
Este 2025, los destinos gastronómicos en el Valle del Cauca son una invitación a viajar con todos los sentidos. La mesa está servida.