COC presente en la Cumbre de Centro Caribe Sports

ciro-solano-hurtado

Bajo la dirección de su presidente, Ciro Solano Hurtado, y su Secretaria General, Ana Edurne Camacho Corredor, el Comité Olímpico Colombiano (COC) participa en la Cumbre Centenaria de Centro Caribe Sports, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, que se lleva a cabo en Ciudad de Panamá desde el pasado martes 12 hasta el sábado 16 de noviembre.

Con la presencia de más de 37 países, el evento ha incluido varios momentos destacados, como la entrega de las Memorias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, así como la presentación del Centenario de Centro Caribe Sports. En este marco, el presidente de la organización, Luis Mejía Oviedo, subrayó la importancia del trabajo conjunto con los Comités Olímpicos Nacionales, a través de iniciativas como la reconstrucción de la memoria histórica del deporte en Centroamérica y el Caribe, el lanzamiento de un noticiero digital y la implementación de formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La Cumbre cuenta con la participación de un distinguido grupo de expertos y figuras influyentes del movimiento olímpico mundial, entre los que se destacan dirigentes, atletas y académicos, quienes generarán espacios de intercambio y aprendizaje sobre el deporte en la región centroamericana y caribeña.

Entre los diversos congresos que forman parte de la agenda del evento, se destaca el Congreso Mujer en el Deporte, en el que el COC es protagonista debido a las políticas y cambios implementados por la institución en favor de la equidad de género.

En este contexto, el Comité Olímpico Colombiano está creando la Comisión de Equidad de Género y Diversidad, coordinada por Ana Edurne Camacho, que tiene como base los seminarios, foros y encuentros de sensibilización que se han venido realizando durante los últimos cinco años. Estos espacios han involucrado a atletas, entrenadoras, dirigentes, periodistas y la comunidad deportiva en general.

Además, el COC trabaja activamente en la equidad de género mediante acciones como capacitaciones a todos los involucrados (atletas, entrenadores, personal administrativo) sobre las problemáticas que enfrentan las instituciones deportivas y las soluciones que se están implementando para generar un cambio, todo ello en el marco de una política integral de equidad de género.

Por otra parte, el Comité Olímpico Colombiano también está desarrollando su Política de No Discriminación, que tiene como objetivo crear espacios de equidad de género dentro de la institución y destacar su relevancia en el ámbito deportivo. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de aliados clave como Panam Sports y Solidaridad Olímpica, que apoyan el desarrollo de programas y actividades (foros, congresos, seminarios, entre otros) que impactan tanto al sector deportivo como a nivel nacional.