Colombia acelera hacia el futuro: 204% de crecimiento en eléctricos y nuevas coberturas de Seguros Bolívar
El país vive un boom de movilidad sostenible. Las ventas de vehículos eléctricos se disparan y las aseguradoras responden con protección integral para los nuevos conductores del cambio.
⚡ Ventas eléctricas que baten récords
El mercado automotor colombiano atraviesa una transformación histórica.
Durante el primer semestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 204%, alcanzando 7.294 unidades, según el Boletín de Vehículos Nuevos de la ANDI y FENALCO.
Este crecimiento representa el 7% del total de automóviles vendidos en el país, confirmando el interés de los colombianos por opciones limpias, eficientes y sostenibles.
Por su parte, los vehículos híbridos no enchufables mantienen su liderazgo con 25.541 unidades vendidas, un crecimiento del 49% frente al mismo periodo de 2024.
Esto equivale al 27% del mercado nacional, reflejando la preferencia por tecnologías de transición que no requieren infraestructura de carga.
🌱 El reto: proteger la movilidad sostenible
El auge de los eléctricos plantea nuevos desafíos para fabricantes, distribuidores, aseguradoras y entidades financieras.
Adaptarse implica crear productos y servicios sostenibles, además de soporte técnico y normativo que responda a las nuevas necesidades del usuario.
En ese contexto, Seguros Bolívar lidera con soluciones diseñadas para los vehículos híbridos y eléctricos.
Su póliza incluye coberturas ampliadas que van más allá de lo tradicional, con beneficios como:
- Protección por daño o robo del cargador.
- Traslado al punto de carga más cercano si la batería se descarga.
- Cobertura ante daños en sistemas eléctricos.
- Asistencia jurídica y protección por robo total o parcial.
🔋 Innovación y respaldo para el conductor del futuro
“Actualmente, más de 21 mil personas protegen su vehículo híbrido o eléctrico con nosotros.
Trabajamos en soluciones que combinan respaldo, simplicidad y agilidad”, afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
La compañía también ha fortalecido la atención digital para estos usuarios.
Sus aplicaciones móviles, líneas de atención directa y redes de talleres especializados ofrecen respuestas rápidas ante emergencias o siniestros eléctricos.
Esta transformación responde al compromiso del país con la Ley 1964 de 2019, que otorga beneficios tributarios y de circulación a los vehículos eléctricos e híbridos.
Colombia avanza así hacia una movilidad más limpia, segura y responsable con el medio ambiente.
