¡Oro, plata y bronce! El salto del patinaje artístico colombiano en Beijing
La delegación de Colombia ha logrado una actuación sin precedentes en el Mundial de patinaje artístico sobre ruedas que se celebró en Beijing (China), consiguiendo el cuarto puesto en la clasificación general por países.
El desempeño del equipo nacional, conformado por 16 patinadores de diferentes categorías, permitió sumar una medalla de oro, una de plata y dos de bronce, alcanzando una puntuación general que lo colocó por detrás únicamente de tres potencias internacionales.
Principales logros
- El patinador colombiano Brayan Carreño se colgó la medalla de oro en la categoría Solo Danza Sénior, con un total de 161,22 puntos (70,07 en Style Dance y 91,15 en Free Dance).
- En la categoría Solo Danza Júnior, el también colombiano Jeshua Folleco obtuvo la plata con 147,31 puntos, consolidando el doble podio para el país en danza.
- El cuarteto sénior conformado por Brayan Carreño, Jeshua Folleco, Juan José Pino e Isabella Salinas alcanzó la medalla de bronce, en su primera participación mundialista en esa modalidad.
- Adicionalmente se registraron dos cuartos lugares para parejas júnior, lo cual completa un saldo notable para el equipo colombiano en esta edición del Mundial.
Contexto y significado
Este resultado representa el mejor cierre de un Mundial de patinaje artístico para Colombia, según confirma la Federación Colombiana de Patinaje. Tradicionalmente, el país ha destacado principalmente en patinaje de velocidad, pero esta vez da un salto significativo en la disciplina artística sobre ruedas.
A nivel internacional, lograr subir al podio en oro, plata y bronce en un solo certamen resalta el crecimiento técnico y competitivo de los patinadores colombianos, así como la apuesta por modalidades hasta ahora secundarias en comparación con la velocidad.
Desafíos detrás del éxito
No obstante, el camino no ha sido sencillo. Brayan Carreño reveló que, pese a ganar el oro, tuvo que asumir parte de los gastos de su participación —inscripción, transporte, visado— debido a los recortes presupuestarios del deporte en el país. Esto evidencia la brecha entre el rendimiento deportivo alcanzado y el apoyo institucional que todavía falta para consolidar este nivel competitivo de forma sostenible.
¿Qué sigue para Colombia?
Con este impulso, la federación y los entrenadores apuntan a consolidar este avance para los próximos ciclos. El reto será mantener el nivel técnico y mejorar la infraestructura, la logística de apoyo y la participación internacional para no depender tanto del esfuerzo individual de los atletas.
Por ahora, la cuarta posición en el tabla general deja un mensaje claro: Colombia ya no es solo potencia en velocidad sobre ruedas, sino que también emerge con fuerza en el patinaje artístico internacional.
