Colombia en alerta: exploits avanzados ponen en riesgo centros de datos y telecomunicaciones

La infraestructura crítica bajo ataque digital
Bogotá, septiembre 4 de 2025 — Colombia enfrenta un incremento preocupante de ciberataques dirigidos a centros de datos y telecomunicaciones, considerados la columna vertebral de la economía digital nacional.
El panorama según el DBIR 2025
El Data Breach Investigations Report (DBIR) 2025 de Verizon, con aportes de Sistemas Aplicativos (SISAP), advierte que Latinoamérica registra más incidentes de intrusión en sectores tecnológicos clave.
En Colombia, la expansión del comercio electrónico, la banca digital, la telemedicina y la nube convirtió a estas industrias en objetivos prioritarios para cibercriminales.
Vulnerabilidades críticas en el país
El informe revela que más del 20% de las brechas globales involucraron vulnerabilidades sin parchear. En Colombia, la interconexión regional y el rol de Bogotá como hub tecnológico agravan los riesgos.
“Los centros de datos y telecomunicaciones son la nueva frontera del espionaje y el cibercrimen en Latinoamérica. Los exploits avanzados buscan no solo robar, sino espiar información crítica”, señaló Mauricio Nanne, CEO de SISAP.
Espionaje cibernético en aumento
El DBIR advierte que el espionaje digital motiva cada vez más los ataques contra la infraestructura crítica. En Colombia, la conectividad con proveedores regionales y globales multiplica las amenazas.
“Proteger esta infraestructura debe ser una prioridad de seguridad nacional, ya que sostiene banca, logística y servicios públicos”, agregó Nanne.
El rol de SISAP en el DBIR
SISAP participó en el desarrollo del informe, aportando datos de la región. Esto permite comprender los riesgos específicos del país y diseñar estrategias adaptadas a la realidad local.
Nanne enfatizó: “Colombia debe avanzar hacia una cultura de ciberresiliencia que integre políticas públicas, inversión empresarial y cooperación entre proveedores y reguladores”.
Recomendaciones urgentes para Colombia
Los expertos sugieren cinco acciones inmediatas:
- Auditar periódicamente centros de datos y proveedores de telecomunicaciones.
- Parchear rápidamente vulnerabilidades críticas.
- Invertir en detección temprana y monitoreo en tiempo real.
- Exigir acuerdos de seguridad en toda la cadena tecnológica.
- Capacitar de forma constante a equipos frente a nuevos exploits.
Hacia una estrategia de ciberresiliencia
La ciberseguridad es ahora un asunto estratégico para Colombia. La protección de centros de datos y telecomunicaciones será clave para mantener la confianza en el proceso de transformación digital.