Colombia es el segundo destino con más reservas aéreas internacionales en Latinoamérica

Entre agosto de 2025 y enero de 2026, las reservas aéreas internacionales en Colombia alcanzaron las 532.374, consolidando al país como el segundo destino más elegido de Latinoamérica, solo detrás de México. Esto representa un crecimiento del 3,6% frente al mismo periodo del año anterior, según datos revelados por ProColombia.
Crecimiento sostenido del turismo en Colombia
El flujo total de reservas aéreas hacia Colombia y países competidores como México, Perú, Chile y Costa Rica superó los 3,5 millones. Aunque hubo una leve caída del 1,4% en la región, Colombia mostró una tendencia positiva y estable.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó:
«Las cifras de reservas, búsquedas y llegadas de viajeros confirman que la narrativa ‘Colombia, el País de la Belleza’ está posicionando al país como un destino diverso y sostenible».
Los principales emisores de viajeros hacia Colombia fueron Estados Unidos, España y México, que concentraron más del 42% de las reservas. A nivel nacional, Bogotá, Medellín y Cartagena agruparon el 92% del total.
Además, el 53% de estas reservas corresponden a vuelos directos, y el 75% son viajes motivados por ocio o vacaciones.
Interés digital en alza
La búsqueda de Colombia como destino en plataformas digitales también creció. En 2024, más de 56,1 millones de personas exploraron opciones turísticas en el país. Entre enero y junio de 2025, se registraron 28,3 millones de búsquedas, un alza del 5,2% frente al mismo periodo del año anterior.
Más rutas y mejor conectividad aérea
En 2025, Colombia amplió su conectividad aérea internacional con 27 aerolíneas que operan rutas hacia 28 países y 54 destinos globales, llegando a 11 ciudades colombianas. En el primer semestre, se ofrecieron 38.721 frecuencias y 7,3 millones de sillas, lo que representa incrementos del 11,5% y 13,8% respectivamente.
Destacan nuevas rutas como las de GOL desde Brasilia y Manaos hacia Bogotá, y vuelos de avianca desde Dallas, Tampa y Córdoba. Aeroméxico también abrió rutas entre Ciudad de México, Cartagena y Cali.
“Las nuevas rutas fortalecen la competitividad de nuestra oferta turística”, agregó Caballero.
El Dorado, líder regional
El Aeropuerto El Dorado de Bogotá fue nuevamente elegido como el mejor de Suramérica por Skytrax. Además, por primera vez superó a los de São Paulo y Ciudad de México en número de pasajeros.
Turismo en cifras
En el primer semestre de 2025, Colombia recibió 3,3 millones de visitantes no residentes. Más de 2,3 millones fueron extranjeros, un 5,9% más que en 2024. Los ingresos por viajes y transporte aéreo alcanzaron 2.865 millones de dólares, con un crecimiento del 12,9%.
Las reservas aéreas internacionales en Colombia confirman su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región.